
Recordemos que el antiguo templo tuvo que ser desarmado debido que se encontraba en un estado deplorable producto del paso de los años.
Producto de lo anterior, la fe y la unidad de los huillincanos ha quedado de manifiesto, donde por medio de mingas comunitarias se unieron para levantar una nueva infraestructura, la que presenta un notable avance gracias a aportes de los mismos feligreses.
Es así como llegaron a la instancia esperada por todos: La instalación de la campana, la que volvió a resonar más fuerte que nunca llamando a los vecinos en un gran espíritu de hermandad como lo hacían habitualmente en la vieja iglesia que los cobijó por tantos años.
La ceremonia estuvo encabezada por el cura párroco de Chonchi, Edito Rain, quien resaltó la gran unidad que existe las familias de esta localidad chonchina.
“Es algo muy impresionante que no se vive en todas las comunidades, en Chiloé se vive mucho la solidaridad, muchas cosas hermosas…la parte cultural, pero aquí en Huillinco son muy unidos y yo he visto como han ido levantando su capilla paso a paso”
dijo el sacerdote.
Por su parte, el Fiscal de la comunidad católica de Huillinco, José Ampuero, se manifestó emocionado por el gran sentido de unidad y fraternidad de los fieles en cada una de las mingas que han desarrollado hasta el momento.
“Muy emocionado, contento y dando gracias a Dios y a toda la comunidad que se ha puesto ayudando en las mingas, donando la madera, donde colaboraron sacándola desde el monte, otros trabajando con aserradero. Al final tenemos ya concreta la capilla, por lo menos la estructura principal que es la base primera ya está todo levantado y hoy una alegría de haber colocado nuevamente la campana en la torre”, dijo el fiscal.
Ahora la comunidad cristiana de Huillinco, espera continuar con el mismo entusiasmo para seguir avanzando en la reconstrucción de su capilla para que siga siendo el punto de encuentro de los lugareños.