Crece la preocupación por recorte presupuestario para la región
Crítica es la situación en materia de financiamiento para el Gobierno regional de Los Lagos y que impactará en programas y proyectos para la comunidad, si bien no se conoce con exactitud cuáles serán los que sufrirán “recortes”, algunas autoridades se adelantaron a este escenario.

Para el gobernador Alejandro Santana, es la situación más grave en los últimos 31 años, los alcaldes también ya advierten “algunos coletazos” del impacto en la disminución de recursos.
Alejandro Santana, graficó la inédita situación que enfrenta la región de Los Lagos, “Estamos viviendo desde el año 1994 a la fecha – que se crearon los gobiernos regionales 31 años de historia-, el peor momento. Nunca en la historia por 3 años consecutivos se había generado deuda flotante, o sea, que significa no poder cumplir con los compromisos que financia y aprueba el gobierno regional. Y pone en riesgo un número importante de proyectos que se podrían retrasar por esta falta de certeza que nos genera el gobierno no traspasando los recursos. Es la peor señal, porque tendremos un presupuesto que decrece, o sea, que es menor al presupuesto del año anterior”.
Luego agrega: “Esto es parte de la irresponsabilidad que ha tenido el gobierno de no generar recaudación fiscal. Esta no se genera a través de un mandato, de una ley que se aprueba en el Congreso, se genera con incentivos tributarios, de inversión, se genera eliminando la falta de incertidumbre jurídica”, puntualizó Santana quien suma que “Eso no pasó y hoy día ese efecto, la falta de desarrollo, de emprendimiento, de crecimiento, de recaudación fiscal lo van a pagar las personas más humildes, que requieren del Estado o en este caso, por ejemplo, en el caso nuestro como gobierno regional y le ayude financiando sus proyectos. Yo lo lamento mucho porque obviamente es un escenario impensado. Yo llegué al gobierno regional, con una deuda flotante entre el año 2023, 2024 y 2025, pero pensé que también iba a haber responsabilidad como último año en mandato del actual gobierno, pero todo lo contrario. Tenemos un riesgo,-espero que no sea así-, que la deuda que fue el año 2023, 2024 de 17 mil millones de pesos, 2024, 2025 de casi 15 mil millones, hoy día no sea cero, pero todas las señales que han dado desde la DIPRES, desde el Ministerio de Hacienda es que puede ser más importante que esas dos cifras y eso esperamos tratar de minimizar en el debate de presupuesto, que el impacto negativo sea lo menos posible, pero también estamos claros que ese impacto negativo, va a terminar va a terminar impactado en alguna parte. Yo tengo la señal de que el gobierno ya tomó una decisión, que es abandonar las regiones, que es bajar los presupuestos, que es incumplir, con las transferencias y recursos para poder financiar los compromisos contraídos”, indicó el gobernador.
IMPACTO EN PROGRAMAS
Marcos Vargas alcalde de Queilen señaló que…