ANCUDCHILOÉDEPORTENOTICIAS

El camino de la ABA Ancud hacia una estabilidad financiera y deportiva

ABA Ancud, cerró tempranamente su participación en la Liga de Transición, que se continúa jugando en etapa de semis. Con este receso la celeste ancuditana busca tomar aire y planificar su regreso a la Liga Nacional en marzo del 2026. 

En una ciudad que respira básquetbol, se espera con ansias volver al gimnasio Luis Caco Suarez, para alentar a la celeste. Es el momento de las evaluaciones financieras, de resultados y de proyectar una posición de la medianía de la tabla hacia arriba.

Carlos Moraga, Gerente Técnico de ABA Ancud hizo un resumen de la participación del equipo en estos dos meses: En realidad era una labor, un proceso que la verdad no me había tocado vivir antes, que era de reestructuración, de salir de una pequeña crisis financiera administrativa que el club arrastraba y bueno, eso implicaba sacrificar un poquito los desafíos deportivos en este pequeño torneo y bueno, lo acepté desde el día uno. Yo sabía las condiciones y en ese sentido contento y tranquilo, porque lo que planificamos se cumplió, se sumaron importantes nuevos auspicios permanentes para el año 2026, se sumaron marcas importantes, tanto en la cantidad, como en la calidad de ellas y la verdad por ese lado me quedo bastante tranquilo y bastante conforme con estos 4 meses de la primera temporada. También otra de las labores que se me encomendó era recuperar algunos auspicios que estaban en duda o de personas que no estaban muy conforme con la administración del club y eso se pudo lograr en la totalidad. Se recuperaron todas las pymes que estaban con algunas dudas y otras medianas empresas de la zona también, se sumaron a colaborar y volvieron al club, a confiar en el proyecto. Así que la verdad, eso también me dejó tranquilo,  porque que fueron los dos objetivos que me propuso  la dirigencia y también el tercer desafío, era que cuando terminara el torneo estuviera todo al día, tanto financieramente, como con los finiquitos y los compromisos que traía el Club pactados, que se rebajara la deuda con algunos managers que había deuda de arrastre y que esa deuda se finiquitaron por completo, por lo tanto, al día de hoy, el club tiene todos sus compromisos al día y no tiene deudas, así que eso por ese lado me quedo me quedo tranquilo”, explicó Moraga.

NO AFECTA LA PLANIFICACIÓN

El Gerente Técnico dijo además que, “El salir tempranamente la Liga transición, la verdad no afecta nada la planificación del club, nosotros solamente habíamos planificado hasta el 30 de octubre y todo lo que viniera después era ganancia. Obviamente uno siempre aspira a más, yo creo que teníamos equipo para hacer algo más, podíamos haber estado en los playoffs, pero la verdad en los play-in contra la Universidad Concepción no tuvimos chances y fuimos justos derrotados. Triste porque creo que la calidad del trabajo que desarrolló el cuerpo técnico a los jugadores, era para aspirar algo más, pero el deporte es así, el deporte es frío y se basan en los resultados y ganó el que hizo mejor las cosas. Así que nada, pues felicitar a los que están en competencia y a nosotros nos sirven estos cuatro meses, para seguir reacomodando el club, para seguir pagando obligaciones y planificar de buena manera la temporada que comienza a fines de marzo”, precisa Moraga.

Ante la consulta sobre cómo se ha sentido en Ancud, Carlos Moraga, “La verdad, feliz, creo que es un lugar increíble, la gente me ha tratado muy bien, muy muy bien. Han entendido el proceso que estaba viviendo el club, para mí fue bastante difícil, porque venía acostumbrado a ganar, estar en las finales, estar de protagonista y bueno y no es algo muy grato estar en el fondo de la tabla, pero sabíamos que era un torneo de transición, que era un torneo corto y esas eran las condiciones pero la verdad, humanamente me han tratado increíble, mucho apoyo, tanto de todas las pymes locales, los colaboradores, el grupo de socios, hasta los detractores del club siempre lo han hecho con respeto en su gran mayoría y con todos he podido conversar tanto en las calles, en los locales, en los restaurantes, en la cotidianidad, pero el apoyo es tremendo, o sea, jugamos la noche celeste a estadio lleno, jugamos los play in,  prácticamente con estadio lleno, la gente nos respaldó, nos acompañó hasta el último día y eso es algo que no se vive en ninguna otra parte, así que feliz de  poder haber vivido esta experiencia, de poder haberme aclimatado a la ciudad, la forma que lo hice y solamente tengo palabras de agradecimiento para toda la gente”, agregando que En Ancud, se vive el básquetbol como en ninguna otra parte. En ningún otro lado he tenido la fortuna de estar en equipos grandes, en equipos importantes y la verdad en ninguna parte se vive el básquetbol como en Ancud. No hay nadie del básquetbol chileno que te pueda decir algo diferente, la presión en el buen sentido de la palabra, la ansiedad, las ganas, lo que se respira en las calles, en que todas las semanas se espera el partido local, en que todos opinan, en que todos creen tener la receta mágica para para ganar. Yo lo tomo desde un punto de vista positivo, porque quiere decir que a toda la gente le importa y le interesa. Se vive de una manera única y me siento muy honrado y muy feliz de poder llevar adelante los destinos de Ancud, en este proceso que estamos llevando a cabo”.

LOS DESAFÍOS

Sobre los desafíos a futuro, Carlos Moraga señaló que, Bueno, los desafíos para el próximo año son bastante importantes, obviamente dependen de la directiva del club, de las decisiones que ellos tomen respecto a lo que yo propongo. Yo creo que el otro año hay que ser más ambiciosos en lo económico, ya pasó la etapa de entre comillas de pagar cosas anteriores y ponernos al día y ahora viene la etapa, donde el club tiene que aspirar a un poquito más en lo deportivo, a ponernos como protagonistas, a estar en la parte alta de la tabla. Eso es lo que yo aspiro, no quiero una segunda temporada en el fondo de la tabla, sino que quiero que Ancud sea un equipo que protagonice el torneo, que esté dentro de los mejores, que nos hagamos fuerte de local. Pero para eso hay hartas decisiones, que tiene que tomar el directorio. Hay que ver cuál es el apoyo real también de la comunidad, de las empresas, Hay empresas importantes de la zona que están ayudando, que están colaborando y hay otras que también vamos a seguir tocando las puertas, así que si la economía acompaña y si hay los respaldos necesarios, creo que Ancud tiene que ir por un pasito adelante en lo deportivo y posicionarnos en la parte alta de la tabla y afuera de la cancha seguir posicionando la marca de Ancud, seguir involucrándose con la comunidad. Este torneo que pasó pudimos hacer muchas cosas, dimos espacio a los emprendedores, estuvimos más cerca de los sponsors, tuvimos más cerca de las PYMES, las visitamos permanentemente y ahora viene la parte de acercarnos un poco más a la comunidad con más tiempo y poder planificar acciones en conjunto que permitan que toda la gente, se siga sintiendo orgullosa de ABA Ancud, más allá de los resultados deportivos”, indicó Moraga.

SOCIOS DE ABA ANCUD

Esta semana se realizó una asamblea de socios y colaboradores del club donde se hizo una evaluación sobre la temporada y el trabajo a futuro, los protagonistas, los socios compartieron sus impresiones, luego de finalizada la reunión. Unode los socios, dijo que “Con respecto al club, lo que yo estoy viendo de que llegó Carlos Moraga, hubo una cierta mejora, un ordenamiento, tanto en lo deportivo, creo que también en lo financiero, porque se recuperaron las pymes, todas las que se habían ido, grandes y chicas y se logró conseguir una empresa grande como Mowi. Se logró de alguna manera conseguir rebajar los montos negativos, por lo tanto es un tremendo aporte por ese lado juntamente con la directiva. Así es que lo que se espera para el próximo año es mejorar el equipo y entrar a pelear cosas importantes”.

Alejandra Hernández, otra de las socias activas del club, señaló que, “Bueno, en primer lugar se agradece la asistencia de bastantes socios a comparación de otras ocasiones, donde cada uno pudo aportar su mirada de este término de temporada, que no fue la más auspiciosa. Conforme también con el rendimiento de los jugadores en este en este proceso. También agradecer al cuerpo a la directiva, también agradecer al gerente técnico, por siempre estar, nos informa, nos da los pormenores del club y bueno, lo que se viene a futuro también es importante, porque nos aterriza y nos da la oportunidad. También de poder expresarnos frente a lo que nosotros queremos con el club. Y lo otro interesante es que se están sumando nuevos sponsors y eso nos va a ayudar también a salir un poco a flote, de todo lo que todavía falta, por cubrir económicamente, que no es mucho. Y obviamente el apoyo de los socios, de la hinchada que es lo primordial y que estamos siempre atentos al apoyar y a lo que el club nos solicite”, precisó Hernández.

En tanto, otro asistente a la asamblea Ricardo González, un histórico de los hinchas indicó, que Yo creo que es importante siempre reunirse en este caso en una asamblea del club, poder conocer y saber lo que está ocurriendo al interior, tanto económicamente como deportivamente.  Lo que se dio aquí es muy positivo, muy importante para nosotros los socios y así es que muy conforme con lo que se dijo y también con la proyección que se tiene para el 2026. Es muy importante, porque todo depende de los sponsors que puedan seguirse adhiriendo a nuestro club, nos van a dar la posibilidad de obtener mejores resultados, que lo que fue esta liga de transición. Se ha ido rebajando la deuda, que tenía el club al inicio de esta temporada. Por lo tanto, ya nos va aliviando el bolsillo en cierta manera, es lo que nos permitiría el otro año poder mejorar en varios aspectos y poder obtener los triunfos que deseamos y que todos los días estamos añorando, desde ya hace casi 30 años atrás, por lo tanto, no me queda más que decir solamente que es todo positivo para el club. Ahora, todo el mundo no podrá estar de acuerdo, obviamente, pero sin embargo, nosotros tenemos que simplemente aceptar, lo que es nuestra realidad y nuestra realidad es que no tenemos un gran pozo económico. Por lo tanto, tenemos que barajarnos con lo que se va obteniendo día a día y poco a poco ir avanzando hacia adelante con lo que se tiene”, precisó el socio.

APORTE DE LA EMPRESA MOWI

La empresa salmonera MOWI, es la segunda empresa desde la época de Deportes Ancud que aporta al club ancuditano, en su momento lo hizo la desaparecida Cultivos Marinos Chiloé. Ayer en dependencias del Hotel Restaurant Polo Sur- centro que recibe al mundo del básquetbol nacional,- se firmó un acuerdo de apoyo a la celeste ancuditana, Sobre el apoyo al club, desde la empresa se indicó que, “Mowi Chile decidió apoyar a la Asociación de Básquetbol de Ancud (ABA Ancud), uno de los clubes más emblemáticos del sur de Chile y actual protagonista de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), como parte de su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades donde está presente. Con más de ocho décadas de historia, ABA Ancud se ha consolidado como un referente deportivo y social en la zona, reuniendo a generaciones en torno al básquetbol y al trabajo en equipo. Este deporte, uno de los más importantes y arraigados del sur de Chile, representa una fuente de encuentro e identidad para la comunidad local. Este apoyo de Mowi Chile busca proyectar un trabajo colaborativo que contribuya al desarrollo social y al fortalecimiento del tejido comunitario en Ancud, promoviendo hábitos de vida saludable y la integración a través del deporte y el  patrocinio entre Mowi Chile y la Asociación de Básquetbol de Ancud (ABA Ancud) nace como una alianza estratégica que busca fortalecer los lazos entre la compañía y la comunidad, promoviendo el deporte y la vida saludable como ejes de bienestar y desarrollo social. En ese sentido, esta colaboración forma parte del compromiso de Mowi, por contribuir al entorno donde opera, impulsando iniciativas que generen impacto positivo y duradero. A través de este acuerdo, se desarrollarán actividades deportivas, formativas y recreativas que beneficien, tanto a la comunidad como a los trabajadores y sus familias, fomentando la participación y el encuentro en torno al básquetbol, uno de los deportes más arraigados en la zona. El convenio contempla la realización de talleres y clínicas deportivas, charlas motivacionales, giras por distintas comunas y otras acciones que promuevan la actividad física y los valores del trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia. Estas iniciativas buscarán acercar el deporte a niñas, niños, jóvenes y adultos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo por su territorio”, indicaron desde la empresa.

Sobre las expectativas de ser parte de ABA Ancud, desde Mowi, señalaron que, El patrocinio busca fortalecer el vínculo de Mowi con la comunidad de Ancud y promover el deporte como motor de identidad, integración y orgullo local en el sur de Chile. Apoyar a ABA Ancud —un club con historia y una importante base social— permite a Mowi:  Reafirmar su compromiso con el desarrollo territorial y comunitario en la zona donde opera, Asociar su marca a valores positivos como el trabajo en equipo, el esfuerzo, la vida sana y la identidad local, Potenciar su presencia institucional y social mediante actividades deportivas, formativas y comunicacionales de alto impacto. Mowi espera que esta alianza trascienda lo deportivo, transformándose en un espacio de encuentro entre la empresa, el club y las familias de Ancud”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba