CHILOÉDEPORTENOTICIAS

El legado de Irán Arcos luego de 8 años al mando de la Federación de Básquetbol de Chile

En los últimos años el básquetbol chileno se ha consolidado como un referente en América del Sur, desde la selección chilena que ha jugado partidos históricos, pasando por la aparición del 3x3 en el ámbito competitivo a nivel latinoamericano, hasta la consolidación de la Liga del Desarrollo.

Luego de 8 años en la testera de la Federación de Básquetbol de Chile, el dirigente castreño Irán Arcos, deja el mando de la entidad con una estructura consolidada.

Al momento de hablar con Irán Arcos, – quien durante estos años se preparó para asumir este desafío, realizando Diplomados en Gestión dictados por Universidades y un Magíster en Barcelona de la Universidad de Lleida– Éste se encontraba en Asunción Paraguay y El Insular le consultó por su paso por la Federación, “Bueno nos encontramos en el país, ya cumpliendo hoy en día funciones de mi cargo de Secretario General de la Confederación Sudamericana de Básquetbol. Estamos acá terminando un sudamericano y U 17 Damas, después de dejar un cargo como Presidente de la Federación de Chile el cual cumplimos por 8 años y nos vamos con la tranquilidad y la satisfacción de haber hecho una pega importante, después de recibir una federación que no estaba en las mejores condiciones. Estructuralmente, institucionalmente, en cuanto a su imagen, credibilidad, no eran las mejores y nos tocó construir nuevamente ese edificio que se llama Federación de Básquetbol de Chile, para que todo el mundo se sienta orgulloso de nuestro deporte. Y no fue fácil, pues los primeros 4 años fueron de construcción y el segundo periodo- los otros cuatro restantes-, la verdad que fueron de consolidación, de lo que veníamos haciendo. Pero nos vamos tranquilos, creemos que hoy día la pega se realizó. Dejamos nuestra federación entre las mejores cinco del país y no dicho por nosotros, sino por las autoridades y eso nos pone feliz. Dejamos productos interesantes como la Liga de Desarrollo, que hoy día tiene cerca de 50 clubes a lo largo de todo el país, que vino a llenar un espacio de jóvenes después de los 17 años que no había competencia y no todos llegan a la Liga Nacional, por lo tanto creo que es una liga que vino a cumplir un rol y creo que cada año va creciendo. Después tenemos la Liga Nacional Femenina Adulta donde tenemos 12 clubes en primera división y logramos conformar una segunda división con casi 30 clubes, también nos sentimos orgullosos, con todo el país, prácticamente cubierto con equipos de la zona norte que era impensado hace un par de años atrás, hoy día son parte de la Liga, tanto Desarrollo como la Liga Nacional Femenina, pero bueno, son productos que hay que ir consolidando, mejorando”, precisa Arcos.

PROYECCIÓN DE JUGADORES

El dirigente apunta además a otras instancias en la proyección de jugadores que Hoy día a lo mejor, hay que darle una mejora técnica en lo deportivo, en lo competitivo, dado que lo masivo, somos la liga más importante de Sudamérica, pero hay que seguir mejorando. Y en cuanto a las selecciones nacionales, se hace proceso. No es fácil, geográficamente no nos ayuda mucho. Creo que en el futuro hay que pensar en un hotel deportivo que se pueda traer a las mejores jugadoras y jugadores jóvenes a Santiago, para que entrenen ahí diariamente y puedan competir como equipo en competencias, como segunda división femenina o la Liga de Desarrollo. Hoy día se está haciendo, pero la verdad es que no se entrena con el total de la selección, solamente con un porcentaje y al final cuando las jugadoras se acoplan, los jugadores se acoplan a la parte final de la selección, se nota que no llegamos consolidados a los torneos”, señala Arcos, agregando que, “Hemos avanzado en ese aspecto, todos los países crecen y todavía no nos alcanza para poder estar entre los cuatro mejores, que sería un objetivo importante. En cuanto a la institución, creo que la imagen que hemos proyectado es muy positiva. Llegaron sponsors importantes, que hoy día son parte de nuestra comunidad y eso llega porque también, se confía en el trabajo que se está haciendo y llegaron marcas importantes, top línea en algunas cosas. Así que eso también nos da cierta tranquilidad. Tenemos un producto importante como la selección adulto varones que la verdad ha logrado un triunfo histórico ganándole a Argentina, Venezuela, Uruguay después de muchas décadas que no se le ganaba. Y hoy día la gente se ha identificado con esa selección. En el básquet femenino creo que hemos apostado importante, pero falta seguir creciendo en la formación. Creo que estamos ahí un poco al debe. Creemos que en el futuro tienen que salir jugadoras afuera. Tienen que irse afuera. Hoy día uno de los pilares de este gran momento del básquet, el de varones es que muchos jugadores juegan el extranjero, así que hoy día la invitación es a las mujeres a que también se atrevan a salir, como lo hicieron muchas jugadoras en el pasado, porque eso nos va a ayudar a ir teniendo jugadoras de un nivel internacional”, explica el dirigente.

3X3

Irán Arcos destaca también los logros en materia deportiva que dejó su gestión, “Creo que hay mucho por hacer. Avanzamos, pero queda mucho por hacer. Y el 3×3, que es nuestro caballito de batalla, que nos representa internacionalmente. Hemos ido a preolímpicos, a mundiales, a torneos internacionales, polideportivos y nos ha ido bien, siempre nos va bien. Tenemos medalla en los Panamericanos, Santiago 2023, sacamos medalla de plata en varones y bronce en mujeres. Fuimos en los pocos deportes que sacó medalla en los dos sexos, así que nos tiene muy contentos, porque estamos posicionados entre los mejores cinco de América y entre los top 20 del mundo con el 3 X 3. Así que nos vamos como dijimos al principio muy contentos, creo que una gran labor, así lo ha manifestado la comunidad, hemos recibido innumerables mensajes de agradecimiento de mucho cariño, donde la gente nos demuestra la alegría de los momentos que han vivido con el básquet el último tiempo y agradecen la gestión. Así que eso nos deja conformes y tranquilos. Y bueno, deseándole al nuevo directorio y estamos muy contentos, porque ahora será liderado por una mujer”.

EL BÁSQUETBOL EN MANOS DE UNA MUJER

Al respecto, el ex Presidente de la Federación valora la presencia femenina en el deporte, “Creo que el básquet chileno se merecía que pase algo así, de los siete integrantes del nuevo directorio, cuatro son mujeres y eso de verdad que nos pone a la altura de las grandes instituciones a nivel mundial. Porque la foto que a veces uno ve, no es la mejor. Entonces, creo que más allá de los discursos, hay que tratar de practicar con acciones. Creo que el básquet chileno, hoy día ha dado un gran paso, porque nuestra próxima líder por 4 años va a ser una mujer, además una mujer profesional, una mujer muy capaz, una mujer ex seleccionada chilena que conoce su deporte, que conoce el mundo federativo, por lo tanto eso nos deja muy tranquilo también y desearle a todo el directorio y en especial a ella, a nuestra líder que va a llevar adelante la rienda de nuestra institución madre, el básquetbol chileno que le vaya muy bien. Le deseamos de todo corazón que le vaya muy bien y bueno, si podemos aportar en algo, siempre con la disposición a tope para para poder sacar adelante nuestra institución. Creo que el básquetbol hay que cuidarlo, siempre lo decimos y lo recalcamos, porque no se merece volver nuevamente donde estuvimos. Creo que el básquetbol chileno tiene que estar en los primeros lugares siempre compitiendo, siempre luchando. Así que como chilote, como castreño- que no es fácil llegar de de Chiloé a Santiago-, tratar de ganarse un espacio, tener visibilidad, ser reconocido, no es fácil, así que también en lo personal muy contento, agradecido de toda la gente que que nos apoyó en nuestro inicio dirigencial hasta hoy día, porque creo que cada uno hizo un aporte, para que uno pueda crecer también como persona y también como dirigente. Así que a todos ellos, muchas gracias y a los directorios que me acompañaron, tanto en el primer periodo, como el segundo, igual muy agradecido de cada uno de ello, pero nos vamos conformes, tranquilos y en paz. Así que desear al Básquetbol chileno los mejores deseos en el futuro. Hoy en día hay que pasar a la Federación a un siguiente nivel. Sin duda cada uno de los miembros del directorio tiene las capacidades para hacerlo y no me cabe duda que nuestra Federación está en buenas manos, así que en nombre mío y de los que fuimos parte de esta Federación siempre desearle lo mejor, porque si a la Federación de básquet de Chile le va bien, le va bien al país y le va bien al básquet chileno”, concluyó Irán Arcos.

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

La opinión de los dirigentes sobre el trabajo de la Federación, bajo la mano de Irán Arcos, el presidente de la Liga Nacional de Basquetbol Marcos Galindo, señaló que, La verdad con la liga, mi experiencia personal, una vez que nosotros ya asumimos, sentimos una muy buena acogida por parte de Don Irán Arcos, nos sentimos muy respaldados, logramos modificar la liga, cosa que no se había podido hacer desde hace muchos años. La liga estaba estancada,  porque había restricciones, por parte de la Federación y una vez que nosotros iniciamos nuestro mandato, logramos destrabar muy rápidamente un montón de cosas, el cambio de calendario, por ejemplo, aumentar la cantidad de  clubes de Liga 2,  que tenían que participar, que siempre fueron 12 y para todo eso contamos con toda, la mejor disposición de la Federación y pudimos llevar a cabo nuestro nuestro plan, con el apoyo de la Federación, así que mis mejores palabras para la gestión de don Irán”, explicó Galindo.

El dirigente nacional, señaló que ahora las preocupaciones a futuro, tiene que ver con sacar a más jugadores, Yo veo con preocupación el futuro de la parte formativa del baloncesto, hay pocos jugadores en el circuito nacional, hay pocos jugadores nacionales, eso me preocupa y creo que ahí tenemos un desafío pendiente con la Federación y nosotros estamos disponibles para que nuestra liga cooperando en este afán de poder aumentar nuestra cantidad de jugadores, jugadores de nivel, aumentar el profesionalismo y la cantidad de chicos jugando. Yo creo que juntos entre la Federación y Liga podemos generar muy buenas condiciones para lograr este objetivo. Por otro lado, si la Federación- entiendo- que también tiene muchas ambiciones de poder perpetuar y mejorar aún lo que hoy día ha dado muy buenos resultados, que es el 3 x3, el baloncesto femenino a nivel de selecciones. Todo eso en la medida que la Federación necesite de nuestro apoyo, si nosotros como liga pudiéramos ayudarlos a generar o a crear una liga femenina- como la que tenemos hoy día en varones- estamos disponibles, pero esos acercamientos, ya lo estamos teniendo con la nueva presidenta, así que la hemos invitado al cuadrangular final que se va a realizar en Valdivia y esperamos tener ya las primeras reuniones, pero hay mucho por hacer y nosotros como liga le queremos mostrar nuestra mejor disposición a la Federación”, precisó Galindo.

Carlos Saavedra, Presidente del Club Los Leones de Quilpué, uno de los clubes más estables del panorama deportivo de nuestro país en materia de basquetbol, señaló que,A Irán Arcos lo conozco hace más de 20 años en tareas dirigenciales, incluso hemos compartido directorios conjuntos Liga Nacional y donde hemos trabajado juntos por muchos años. Y te diría que la gestión de Irán en estos dos períodos, en algunos puntos yo creo que es notable, principalmente lo que más rescato es que da la sensación de que, a través de los años la posición de Chile en el baloncesto continental y en el entorno del baloncesto del mundo, ha sido más escuchada y eso se puede ver en la asignación de torneo y en cómo de alguna manera la sensibilidad del básquet chileno, va permeando en el continente. Y eso se debe principalmente a la gestión que él hace, a las reuniones donde vaya, a los cargos directivos internacionales, que sin duda está teniendo y sigue teniendo. Eso es una cosa que me parece muy relevante. Lo segundo que yo creo, es que es muy relevante el cómo se está consolidando la Liga Femenina. Tiene mucho por mejorar, nosotros también, somos muy críticos con este tipo de cosas y él también, ¿ah? Él también es crítico”, indica el dirigente del Club Los Leones y agrega que “Pero, yo creo que la Liga Nacional Femenina se ha ido consolidando, hay un calendario, hay una estructura, se conoce el número de extranjeras, cosa que antes, aunque pareciera sorprendente, no se sabía. Yo creo que es un desafío para la actual Federación, la nueva, y que esta siga consolidándose y siga desarrollándose en los mismos términos y mejore. La Liga de Desarrollo también es algo que ha ido mejorando, hay un calendario, además la asociación que hace con algunas asociaciones de Santiago para consolidar un torneo 21, distintas gestiones que van en el lado del desarrollo, y creo también que hacer una segunda división de la Liga Desarrollo, también es una cosa muy relevante. Creo que también ahí hay un punto que, creo que hay que destacar y sembrar las primeras semillas de lo que puede ser un desarrollo estructural del básquetbol, considerando que además en la Liga nacional o en el equipo adulto, uno ve en una escasez brutal de jugadores. Creo que la Liga de Desarrollo es uno de los elementos para poder hacerlo. Todo el mundo dirá que a lo mejor el resultado de la selección chilena es producto de la generación dorada, de estos jóvenes que parten y que en el fondo hoy día se están considerando como adultos, en el caso de la selección masculina. pero eso no podría ser así, sin el apoyo de urgencia y creo que la urgencia en el sentido, de haber estado a la altura de poder acompañar a estos jóvenes y ahora no tan jóvenes en un en una selección que hoy día es competitiva en el marco de Sudamérica, precisó Saavedra.

“HABLEMOS DE BASQUET”

Rodrigo Espinoza, ex basquetbolista y conductor del espacio deportivo “Hablemos de Basquet” y conocedor del medio, evaluó también la gestión de Irán Arcos y dijo que, “Fue un periodo extenso donde yo creo, que así bien resumido, un periodo extraordinario de la Federación. Creo que durante este tiempo el crecimiento y orden de la Federación y también el crecimiento de Irán como dirigente ha sido inmenso. ¿por qué te digo esto? Porque yo creo que Irán cuando llegó a la Federación, llegó siendo un dirigente con una cierta capacidad y con mucho compromiso. Hoy día es un dirigente que está muy capacitado, con muchos cursos por ahí, con situaciones, reuniones, cosas que le ha dado hoy día una experiencia, al salir de la Federación, importante al nivel dirigencial en Chile. Creo que son pocos los dirigentes chilenos que puedan tener un recorrido así que conozcan un poco el negocio como es. Y por otro lado, viene la parte también deportiva de Irán, viene de la mano también con el orden de la Federación para que las selecciones puedan trabajar de buena manera y creo que de una u otra manera, la Federación e Irán, hicieron un buen trabajo con eso”, señaló Espinoza.

El ex deportista y comunicador indicó que “Lo que falta acá para que se vaya profesionalizando mucho más en Chile y sacarlo y creo que debería ser la etapa siguiente de la federación. Porque en la federación primero habría que ordenarla. Primero había que posicionar a Chile como una selección que se respete. Y eso lo consiguió Irán. Eso lo consiguieron estos chicos. Hoy día Chile también se respeta por los torneos que ha logrado hacer Chile aquí, en estos torneos que han sido de altísimo nivel. Políticamente, creo que sin duda Irán Arcos debe ser de los mejores presidentes que ha tenido la Federación en los últimos 30 años.Hay un montón de detalles que son muy buenos, como el tema también del 3×3, creo que haberle puesto la atención y haber estado rodeado Irán de gente que le decían, «Mira  el 3×3 «, que haya tomado la decisión de haberle dado importancia de la manera que se le hizo, viendo una esperanza de conseguir una medalla panamericana, por ejemplo, creo que son buenas muy buenas decisiones. A lo mejor en algún momento el 3×3- todavía al no ser realmente 100% profesional-, hay un tema en que se van los jugadores y sobre todo la jugadora de los equipos a jugar más que esté por tres y dejan las los equipos votados y todavía no hay una un balance en eso. Creo que ese otro punto alto de Irán Arcos es el 3 x 3”, precisó el conductor del espacio televisivo“ Hablemos de Básquet

En la actualidad Irán Arcos, ex titular de la Federación continúa como Secretario General de la Confederación Sudamericana de Básquetbol, Miembro del Comité Ejecutivo de FIBA Américas y Miembro de la Comisión Mundial de Basket 3×3 de FIBA

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba