CASTROCHILOÉNOTICIAS

Hospital de Castro incorpora el uso de membrana amniótica en cirugía reconstructiva de oreja

Buscando favorecer las técnicas reconstructivas de la cara, el equipo de cirugía  maxilofacial del Hospital de Castro llevó a cabo este pasado lunes 06 de octubre la primera cirugía que incorporó el uso de amnios: se trató de la reconstrucción de un pabellón auricular utilizando como injerto este tejido biológico para estimular un apropiado proceso de cicatrización, aprovechando las propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas de este apósito biológico que, además, reduce el riesgo de infección en el sitio quirúrgico.

La membrana amniótica es un tejido que rodea y protege al feto durante la gestación que ha demostrado una alta eficacia en el uso de cobertura de heridas quirúrgicas, las que se obtienen gracias de la donación altruista de personas gestantes con cesárea programada y que permiten la extracción de este potente parche biológico, que es esterilizado y distribuido a través del Banco Nacional de Tejidos.

La obtención de parches de amnios para esta intervención llevada a cabo en el hospital por la cirujana maxilofacial, Dra. María José Caro, junto al equipo de Pabellón de Cirugia Menor, fue posible gracias a la coordinación de la Unidad Local de Procuramiento y Trasplante con el Banco Nacional de Tejidos, en conjunto con aerolíneas LATAM que altruistamente colabora con el traslado de este material biológico para potenciar la resolución quirúrgica de la red asistencial.

Respecto al origen de esta iniciativa como alternativa terapéutica, la Dra. Caro mencionó que “tiempo atrás tuvimos una capacitación donde se nos enseñó el uso de tejidos  a los que podíamos tener acceso a través del Banco Nacional, especialmente para la reconstrucción de maxilares en pacientes fisurados, y ahí surgió la idea de aprovechar el potencial de los tejidos disponibles para la reparación del pabellón auricular en un paciente que había sido asaltado y sufrido una herida compleja, lamentablemente la cicatrización posterior fue muy tórpida;  presentó un queloide muy grande que cubría toda la parte posterior de la oreja, entonces al no tener tejidos para cubrir esa zona, lo que pensamos fue utilizar todas las propiedades que tiene la membrana amniótica esto es su capacidad antiinflamatoria, analgésica y antimicrobiana”, indicó la especialista.

Asimismo, para la obtención del parche de amnios y su traslado, la enfermera coordinadora de la Unidad Local de Procuramiento del Hospital de Castro, Javiera Silva, sostuvo que nosotros generamos la coordinación a raíz de los solicitado por la doctora María José Caro de contar con amnios acá, porque nosotros no tenemos abierto aún el programa de ese tejido en particular. El Banco Nacional de Tejidos nos los donó de forma gratuita, y LATAM también de forma gratuita dispuso los tejidos el día sábado ya acá en la Isla”.

Estas estrategias articuladas entre los equipos de cirugía del Hospital de Castro con la Unidad de Procuramiento y Trasplante para el uso de tejidos biológicos, destacan, buscan favorecer los procesos terapéuticos y post operatorios del quehacer quirúrgico del recinto asistencial, permitiendo mejorar la calidad de intervención y recuperación de los pacientes del recinto asistencial base de Chiloé.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido