CASTROCHILOÉNOTICIAS

Vecinos de La Chacra denuncian discriminación por acceso al agua potable en contra de Municipio castreño

Alegan que debido a la crisis hídrica, el camión aljibe municipal sólo entrega el vital elemento a los propietarios, pero no a los arrendatarios, entre quienes se encuentran niños, niñas, enfermos crónicos y personas de la tercera edad.

Que el municipio castreño no discrimine la entrega de agua entre propietarios y arrendatarios fue el urgente llamado que realizaron voceros y dirigentes de un grupo de cerca de 200 vecinos de la comuna capital chilota, quienes viven en el sector de La Chacra sin alcantarillado, y que dependen del suministro de camiones aljibes municipales para su acceso al vital elemento.

Los dirigentes del sector de La Chacra II asistieron al último Concejo Municipal de Castro, el 02 de octubre, donde expusieron sus reclamos y llamaron a las autoridades a dar una pronta respuesta a su delicada situación, sobre todo considerando que hace algunas semanas hubo un incendio en el lugar y los carros de bomberos no pudieron operar de manera habitual al no haber grifo cercano para cargar.

Paula Torres, una de las vecinas afectadas por el suministro irregular de agua potable en el sector, señaló que “soy una de las personas que habitan en La Chacra II, y me siento un poco desilusionada con la respuesta que nos dan acá como Concejo, pero en parte con esperanza también de que pronto pueda haber una solución.  Lo que esperamos nosotros como vecinos de La Chacra, a quienes vengo a representar, es que nos den una solución pronta ojalá, porque si en el invierno nos falta mucho el agua, imagínese en el verano, que es mucho más complicado.  No alcanza a durar un día el agua… y qué pasa con los otros siete días”, alertó.

La vecina Torres añadió que en el sector afectado “hay adultos mayores, hay niños, hay bebés…. Que necesitamos la ayuda acá de los concejales, que se pongan en el lugar de nosotros, de las familias que estamos viviendo la problemática que es el principalmente el agua.  Hace un tiempo atrás, hubo un incendio en el lugar, llegó Bomberos y no pudo ingresar por el mal camino, y porque no hay agua en el sector, no tenemos un grifo siquiera en el caso de algún incendio (…)  Necesitamos que nos ayuden, a eso es lo que venimos, a que el municipio nos apoye”, denunció.

Por su parte, Carlos Salas, presidente del comité de vivienda de La Chacra II, explicó que “represento entre 55 a 60 familias.  Y el problema siempre ha sido el agua.  El agua en el verano, sobre todo.  Tenemos problemas en las calles.  Tenemos mugre atrás donde vivo yo, el monte está cerrado, hay que sacar tierra.  En el verano podemos tener un incendio, ya hubo un incendio en la villa, y si el camión no pudo llegar hasta donde fue el incendio ahora en invierno, imagínese en verano… Entonces, se necesita agua, como lo dijo el sr. Soto, es algo fundamental, tanto para La Chacra como para la población Pablo Neruda”, afirmó.

El dirigente pidió “que nos den soluciones,  que sea visible la ayuda, que no sea un parche (…)  Ojalá que llegue todo bien, tanto a las dos poblaciones que tenemos problemas de agua, y que se logre un objetivo positivo, porque es indigno que llegue una población nueva y que vean a 55 ó 60 familias poco menos que humillándose para que el Municipio nos convide agua, yo lo interpreto así.   Llevo tres años desde que llegué a la villa, y ojo, no vengo a cuestionar a la otra administración, ni a la que está entrante, yo vengo a que nos den soluciones, es lo único que se espera”, aseveró Salas. 

“Derecho a la Vida”

Durante el último Concejo Municipal castreño, durante el cual se abordó la crisis hídrica que afecta a los sectores de La Chacra, el Parque Municipal y algunos sectores de las principales poblaciones castreñas, el concejal Enrique Soto-Díaz señaló que “de lo que estamos hablando acá es de asegurar y garantizar el Derecho a la Vida, porque este derecho no es posible sin el elemento vital agua.”

Frente a las denuncias de los vecinos, el edil castreño anunció dos gestiones.  La primera según señaló, será “oficiar a la Delegación Provincial de Chiloé, porque la Delegación hace dos años atrás suscribió un convenio en el sentido de apoyar a la Municipalidad  a través precisamente  la compra de camiones aljibes, y que aseguren y garanticen el suministro hídrico para todas las personas ().  Han pasado dos años, y todavía no tenemos certeza de ese convenio, no sé en qué está, lo último que supe, fue que se había acudido a la Contraloría General de la República a la toma de razón”.

En segundo lugar, el concejal Soto-Díaz llamó al Municipio a “impugnar esa resolución que nos comentó nuestro Encargado de Emergencias, Cristian Ruiz, en el último Concejo Municipal, cuando precisamente abordé este problema de la escasez hídrica en La Chacra, porque esa circular hoy día nos está impidiendo entregar el suministro hídrico a ciertas personas. Y perdón, pero, de lo que estamos hablando acá es de asegurar y garantizar el Derecho a la Vida, porque el Derecho a la Vida no es posible sin el elemento vital agua.  Nadie vive sin agua, ya sea un arrendatario del bien o el titular del dominio.  El derecho al agua lo tenemos todos, y debemos ser capaces como Municipalidad de asegurar el recurso hídrico a todos, y la ley no puedes ser un impedimento”, señaló el concejal, en alusión a la Circular N° 07 de la Oficina de Emergencia de la Municipalidad de Castro, donde se señala que los camiones aljibes sólo entregan agua a los propietarios de las viviendas afectadas con la sequía, no a los arrendatarios.

El Concejo municipal estuvo de acuerdo, luego de escuchar a los vecinos, en agendar una reunión con la empresa sanitaria local, y desarrollar un proyecto que a corto plazo solucione la situación de los afectados, y a largo plazo, permita brindar el anhelado sistema de alcantarillado al sector de La Chacra y el Parque Municipal.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido