CASTROCHILOÉNOTICIAS

Finalizó con éxito primer taller de escritura para internos del CDP Castro

En septiembre tuvo lugar el último de los talleres de lectura y escritura a los que asistió un grupo de internos primerizos del Centro de Detención Preventiva de Gendarmería en la capital provincial.

Se trató de una iniciativa que impulsó el concejal de Castro Enrique Soto Díaz y donde participaron escritores, músicos y adherentes del Taller Aumen, como Carlos Trujillo, Mario Contreras, Nelson Torres, Neddiel Muñoz, Olga Cárdenas, y Samadiel y Xavier Uribe Muñoz en música y canto.

Los talleres de lectura y escritura partieron en abril de este año y se desarrollaron todos los viernes en la tarde, excepto los festivos. A ellos, asistieron internos primerizos del dormitorio siete del CDP de Castro, llegando en algunas ocasiones hasta los 17 participantes. No todos quienes partieron terminaron, pues algunos salieron en libertad y otros, debido a su buena conducta, fueron trasladados al centro de reinserción social de Osorno, donde gozan de libertad vigilada y pueden salir durante algunos días.

El Teniente Raúl Cornejo Cuevas, alcaide del recinto penitenciario de la capital chilota, valoró la iniciativa y señaló que “como Centro de Detención Preventiva de Castro, nos sentimos profundamente orgullosos de culminar nuestro primer taller literario Aumen, que durante estos meses reunió a 15 personas que por primera vez se encontraban en prisión preventiva, y que contó con la participación de docentes de renombre nacional e internacional, como los profesores e historiadores Carlos Trujillo y Mario Contreras.  Esta experiencia resultó un pleno éxito en lo académico y lo social, pero sobre todo, en uno de los aspectos más relevantes e importantes para nuestra institución, como lo es la reinserción social de las personas privadas de libertad”, calificó la autoridad uniformada.

En Tanto el concejal castreño, señaló que “me siento tremendamente orgulloso y agradecido de la disposición que han tenido tanto Gendarmería de Chile a través del Centro de Detención Preventiva de Castro, como el taller Aumen, quienes de manera desinteresada y colaborativa, dar una actividad lúdica y literaria de profunda reflexión, que se llevó a cabo desde abril de este año.  Todos los viernes, distintos poetas del taller Aumen se dieron espacio para conversar, para socializar, y que a través de la literatura, podamos reflexionar con la población interna y, de paso, dar una actividad que permita descongestionar y bajar los niveles de estrés que vive una de las cárceles que tiene mayor hacinamiento del país.  Quiero agradecer la disposición por creer en este proyecto a Gendarmería, y muy especialmente, a la gente del Taller Aumen, quienes dieron espacio de su tiempo para preocuparse de una población invisibilizada, y que requiere herramientas para salir adelante y promover su reinserción social”.

Soto Díaz reflexionó que desde su rol edilicio se encuentra comprometido en generar políticas públicas que den un impacto social real a la sociedad y que son valoradas por las familias que tienen internos en el CDP de Castro.

ROMPIÓ LOS ESTEREOTIPOS

El escritor y fundador del Taller Aumen, Carlos Trujillo, señaló por su parte quefue una experiencia gratificante, para nosotros, porque es tremendamente agradable saberse útil, saber que uno está aquí, en este paso por este mundo, donde hay tanta gente como uno, algunos con más posibilidades que otros, que generalmente son olvidados, como si no existieran.  (…) Todo el mundo piensa que aquí hubo algún proyecto, pero aquí no hubo un peso, más que la satisfacción de hacer algo por un grupo de personas que están en el recinto penitenciario”, destacó el escritor.

La dinámica de los talleres incluía siempre una lectura grupal, comentario y reflexiones sobre lo leído, y ejercicios de escritura para la semana siguiente.

Diego, uno de los participantes, destacó que “provengo del mundo de los números, estudié Técnico Acuícola y nunca había leído un libro por gusto.  Este taller rompió los estereotipos que existen respecto a nosotros.  Ahora, en el dormitorio, formamos nuestra pequeña biblioteca, vamos conversando con los compañeros sobre lo leído, y nos caracterizamos porque resolvemos nuestros problemas con el diálogo, acá en el dormitorio no se pelea”.

El escritor Mario Contreras, por su parte, añadió quees evidente que la literatura es un puente.  Ya lo plantea el autor de El Quijote, Miguel de Cervantes, quien también fue preso de las galeras y fue prisionero de los turcos y vivió en las cárceles.  Y fue capaz de escribir en esas condiciones un libro tan superior como el famoso hidalgo don Quijote de la Mancha.  La escritura nos lleva por otros mundos, por otros caminos, y el hecho de leer ya nos abre otras puertas”, aseveró.

José, otro de los participantes, recordó por su parte que “la lectura del pirata Ñancúpel nos hizo discutir y reflexionar. Fue emocionante encontrarme de nuevo con los libros, ya que yo en mi juventud participé en talleres de teatro.  En verdad, agradezco al concejal Soto, que pensó en nosotros, que pensó en quienes nadie piensa”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido