CHILOÉNOTICIAS

Profesionales de la Red de Atención Primaria fortalecen conocimientos en salud mental

Con el propósito de avanzar en un plan de acción integral sobre salud mental, durante tres días, profesionales de la red de atención primaria de salud  se encuentran perfeccionando conocimientos en mhGAP, que es una estrategia impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y que tiene como enfoque principal la disminución de las brechas de equidad en salud mental, abordando acciones con profesionales y técnicos enfocados no solo a los funcionarios y funcionarias que abordan temáticas de salud mental, sino, de otras áreas en salud primaria con el propósito de poder entregar una respuesta oportuna a la población.

El mhGAP es el plan de acción para ampliar los servicios de atención a los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en países. El objetivo de esta actividad fue formarlos como Entrenadores de Proveedores de Salud utilizando la Guía de Intervención mhGAP de atención de salud no especializada.

El psicólogo Fernando Unda, referente de la estrategia mhGAP, señaló que es fundamental destacar que esta capacitación no se limita a lo teórico, sino que busca entregar herramientas prácticas y basadas en evidencia a los profesionales de los diferentes centros de salud de la provincia. El propósito central es favorecer la evaluación, el manejo y el seguimiento de los trastornos predominante el país. El objetivo final es superar la brecha de atención en salud mental, asegurando que los usuarios reciban una atención de calidad.

Durante el encuentro, asistieron distintos profesionales tales como psicólogos, nutricionistas, tens de cada una de las comunas de la provincia de Chiloé.

En este sentido, según señaló la directora de atención primaria de salud Ximena Bohle, esta capacitación programada a través del subdepartamento de salud mental del Servicio Salud Chiloé, fomenta la pesquisa de problemáticas de salud mental en la población y además en lo que respecta a intervenciones.

“Existe un abordaje específico en lo que tiene que ver con guías clínicas que se van a desarrollar en esta jornada para que se adquieran estas competencias y herramientas por parte de los asistentes, para que posteriormente se complemente y sea parte de la estrategia de salud. El objetivo es que por medio de esta guía se pueda desarrollar diagnósticos por medio de profesionales no especializado en salud mental lo que favorecerá a una mayor pesquisa con relación a los trastornos presentes”.

Desde el Servicio de Salud destacan que la instancia de aprendizaje y de entrega de herramientas permite avanzar en la estrategia enmarcada en el programa de acción para la disminución de brechas en salud mental, para superar las brechas y el fortalecimiento de las competencias de los equipos de salud.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido