Talento y pasión tienen a un ancuditano triunfando en Suiza
La fotografía es su vida y esta afición lo llevó a Europa, donde ha sido ampliamente reconocido, hablamos de Enrique García Muñoz, ancuditano que en la actualidad reside en Suiza, es otro chilote por el mundo que está dejando huella, a través de su lente es posible conocer historias de vida, momentos, con una mezcla de documentalista y arte, como lo señala la reseña que lo premia en la ciudad de Bienne/Biel “Distinción por méritos excepcionales en el ámbito de la cultura 2025".

Con un trabajo ampliamente reconocido en Europa y que comienza en la ciudad de Ancud, Enrique compartió su historia y su trayectoria con el Insular.
El pasado miércoles 10 de septiembre 2025, la ciudad de Bienne/Biel en el Cantón de Berna en Suiza hizo entrega de la «Distinción por méritos excepcionales en el ámbito de la cultura 2025», a Enrique Muñoz García, fotógrafo ancuditano radicado en Suiza hace casi 30 años, por el espacio cultural Artspace Juraplatz que fundó y dirige en esa ciudad.
La ceremonia de premiación fue encabezada por la alcaldesa de la ciudad, Sra. Glenda González Bassi y contó con la participación del Consejero de la Embajada de Chile en Suiza, Sr. Erwan Varas y de la artista visual ancuditana Anelys Wolf.
La ciudad de Bienne/Biel concedió la distinción al proyecto Artspace Juraplatz (https://www.juraplatz.ch/ –https://www.instagram.com/juraplatz/) de Enrique Muñoz, premiando así el compromiso de ese espacio independiente que este año cumplió 20 años y ha promovido el arte contemporáneo, recibiendo exposiciones de diversos y reconocidos artistas suizos e internacionales, y generando un espacio único de expresión cultural, en el centro histórico de la ciudad de Bienne/Biel.
La «Distinción por méritos excepcionales en el ámbito de la cultura» honra el compromiso de personas u organizaciones que se han involucrado de manera especial en la vida cultural de Bienne/Biel y de la región. El Consejo Municipal otorgó el premio a propuesta de la Comisión de Cultura de la ciudad de Biel.
Enrique Muñoz García (1969, Ancud, Chiloé), es un fotógrafo y artista multimedia, que vive y trabaja en Suiza desde 1998. Su trabajo se centra en las personas y su compleja relación con la sociedad. Ha desarrollado diversos proyectos personales a largo plazo, así como trabajos editoriales para diversos periódicos y revistas. Desde 2012 forma parte del grupo de artistas Nine Dragon Heads y ha participado en simposios en Suiza, Uzbekistán, Georgia y Venecia. En Bienne/Biel es fundador y curador del espacio de arte público Artspace Juraplatz y cofundador de la galería Lokal-int. Asimismo, ha expuesto sus obras, entre otros lugares, en la Bienal de Venecia (Italia), en el Center for Fine Art Photography (EE.UU.), en el Photomonth Festival (Polonia) y en la Leica Galerie (Suiza). Las obras de Muñoz García son testimonio de una sutil mezcla de documentación y arte.
Como anécdota, la alcaldesa de Bienne/Biel Glenda González Bassi (1968, Buin), es de nacionalidad chilena y llegó a Suiza con sus padres exiliados, cuando tenía tan solo 5 años, en el año 1974. Antes de asumir como edil de Bienne/Biel a inicio del presente año, se desempeñaba desde el año 2020 como Consejera Municipal Directora para la Formación, la Cultura y el Deporte. Es la primera mujer en ocupar el cargo de Alcaldesa en la ciudad de Biel/Bienne.
Enrique Muñoz, desde Suiza nos cuenta que, “A principios de los años 90 comencé a interesarme por la imagen. Tenía mi taller de pintura en Ancud, donde trabajaba con diferentes técnicas e incluía también la fotografía. Realicé algunas exposiciones de fotografía y pintura en el Museo de Ancud y en el Club de Leones, junto al artista Mario Peña. En 1994, por invitación de Mauricio de la Parra, tuve la posibilidad de presentar una muestra personal en la Sala Diego Rivera de Puerto Montt. Paralelamente publiqué varias de mis fotografías en diarios de Ancud y realicé un par de reportajes para El Mercurio junto al reconocido periodista Enrique Ramírez Capello. Entre 1994 y 1996 estuve en Santiago estudiando dibujo y arte en la Universidad Católica de Chile. En ese tiempo visité al fotógrafo Bob Borowicz, quien me orientó a seguir el camino de la fotografía, especialmente en blanco y negro. También en esos años tuve un contacto muy cercano en Ancud con el fotógrafo Rodrigo “Geno” Muñoz, quien me ayudó generosamente a revelar mis primeros rollos, “explica el profesional, quien agrega que, “En 1997 viajé a Perú, a Machu Picchu, para realizar un reportaje fotográfico. Allí conocí a Nicole, quien un par de años después se convirtió en mi esposa. Ella es suiza, por lo cual, después de vivir un año juntos en Ancud, nos vinimos a Suiza en 1998 a probar suerte. Mis primeros trabajos en Suiza fueron variados: jardinero, obrero en la construcción, pintor, en el campo cosechando cebollas y papas, en una fábrica de piezas para computadores, entre otros. Paralelamente enviaba mis fotografías a diarios. En 2001 publiqué mis primeras fotos en un diario local de Biel/Bienne, ciudad en la que sigo viviendo hasta hoy. En 2004 fui invitado por la Galería Leica de Suiza a mostrar un reportaje que había realizado en 2003 en Marruecos. Esto me abrió las puertas a más exposiciones y algunos reconocimientos. Desde entonces he expuesto en museos y galerías de diversos países, incluyendo Corea del Sur, Brasil y Uzbekistán, entre otros, y en festivales como el PhotoMonth de Cracovia y también en una exposición colateral de la Bienal de Venecia. En 2006 realicé un trabajo clave en mi carrera llamado Claude, un proyecto profundo acerca de un vecino adicto a la heroína, a quien retraté durante varios años. Este trabajo se presentó en un importante museo de Suiza como una instalación compuesta de fotografías, sonido y video. Ya había comenzado con trabajos audiovisuales en 2003, pero Claude consolidó ese camino. La obra ganó un premio importante de fotografía en Suiza y fue incluida en un libro-almanaque de la fotografía suiza. También se mostró en Georgia y en Polonia, y en 2015 la Escuela de Periodismo de Lucerna me invitó a presentarlo”, señala Muñoz
RECONOCIDA EN EL CIRCUITO EUROPEO
La carrera del fotógrafo es completa y muy reconocida en el circuito europeo, para más detalle, indica, “En el año 2006 cofundé una galería de arte llamada Lokal-Int. En 2010 fundé la Galería Juraplatz, un espacio muy especial, ya que se instaló en una antigua parada de autobuses: transformé un quiosco y un urinario en desuso en una galería de arte. En esta galería se han presentado artistas de renombre mundial como Joan Fontcuberta y Cristina De Middel, solo por nombrar a algunos, y ya van más de 100 exposiciones en este lugar. Por esta iniciativa, este año la ciudad de Biel me otorgó el Reconocimiento a los Méritos Culturales 2025. Mi trabajo curatorial también incluye Women with Binoculars, un proyecto realizado para los Días de la Fotografía en Biel/Bienne con la prestigiosa agencia Magnum Photos de París, que incluyó obras de Martin Parr, Mark Power y Diana Markosian entre otros. En 2014 comencé el proyecto El mundo en Biel, un trabajo de entrevistas a extranjeros que respondían la pregunta: “¿Por qué vino usted a Biel?”. Este proyecto forma parte de la exposición permanente del NMB, un prestigioso museo suizo. Partí de la convicción de que vivo en una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, en proporción a su población. Biel/Bienne tiene 57.000 habitantes y más de 157 nacionalidades. Durante estos años he recibido premios internacionales como el Prix de la Photographie de Paris, el Grimme Online Award y el Swiss Photo Award, entre otros. Paralelamente siempre he trabajado en fotografía, tanto para diarios nacionales como en proyectos comerciales, por ejemplo, para la firma relojera Omega”, precisa el profesional.
LA PANDEMIA Y SUS EFECTOS
La pandemia también tuvo repercusiones en su trabajo, lo que hizo que se replanteara otra forma de trabajar, sobre esto Enrique dijo que, “En 2020, debido a la falta de encargos comerciales por la pandemia de Covid-19, creé un taller de fotografía online que propuse al Instituto Goethe. El resultado fue muy bien recibido y el curso se repitió en distintos países como Kazajistán, Omán, Brasil, Marruecos y Túnez. Últimamente he podido realizar estos cursos de forma presencial, y este año debo viajar en octubre a Alejandría, Egipto, para impartirlos. El año pasado tuve una residencia artística en París llamada Social Sensibility, donde trabajé en fotografía con obreros de una fábrica. Estuve allí en siete ocasiones desarrollando proyectos con los trabajadores. Ahora, en noviembre, debo volver a esta empresa para presentar una publicación en forma de diario con todos esos trabajos colectivos. Mi trabajo actual también incluye el trabajo de archivo de más de 40.000 fotografías originales encontradas durante 15 años. De este archivo estoy realizando un libro basado en la Revolución Cultural de Mao Tse-Tung. En 2015 presenté un proyecto de colección titulado Women with Beetles en el Museo Volkswagen de Wolfsburg, Alemania.”
En relación a Chiloé y la fotografía Enrique señala, que “No estoy muy informado de lo que pasa en la isla. pero conozco a Rodrigo “Geno”, un gran fotógrafo y que se ha encargado de recuperar e inmortalizar tradiciones de la isla que lamentablemente han ido desapareciendo”, precisa Muñoz.
Sobre su regreso a Chiloé y su contacto con la familia es un lazo que permanece intacto, a pesar de la distancia, “Desde el año 2020 no he vuelto a Chile. Pero el próximo año me reuniré en Ancud con mis queridos compañeros del 4° B. Me gustaría contarte que algo genial está sucediendo: Carmen Gloria Maldonado y Carolina Andrade, antiguas compañeras del liceo, decidieron crear un grupo de WhatsApp de nuestro curso, el 4° B del liceo. En él están Mario Peña, Marcia Brulé, Claudia Lozano, Eliana Bustos, Marcos Cárcamo, Max Cárcamo, Néstor Kehsler, entre otros. Se supone que nos juntaremos en febrero del próximo año… ¡después de casi 40 años de haber egresado del liceo! En este grupo hay ingenieros, generales, fotógrafos, artistas de todo. Y por supuesto, también me alegra mucho ver a mi querida familia!! Siempre estoy en contacto cercano con ellos, pero será maravilloso verlos!“, precisa Muñoz.
Su trabajo es posible conocerlo en los siguientes enlaces:
Sitio web de Enrique Muñoz: https://enriquemunozgarcia.ch/
IG: https://www.instagram.com/enriquemunozgarcia/






