CHILOÉMEDIOAMBIENTENOTICIAS

Buscan fortalecer la educación ambiental en los establecimientos públicos de Chiloé

Alianza entre SLEP Chiloé y Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre permitirá entre otras acciones, salidas pedagógicas, campañas de protección del medioambiente y la participación del servicio en la Mesa de Protección de la Fauna Silvestre.

Fortalecer la educación ambiental en los jardines infantiles, escuelas y liceos, es uno de los propósitos del convenio de colaboración suscrito entre el Servicio Local de Educación Pública, SLEP Chiloé y el Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre. Con esta acción, ambas entidades buscan promover la conciencia y el cuidado del patrimonio natural de la provincia de Chiloé.

Estamos felices porque este convenio nos permite que los estudiantes y también los equipos docentes y de asistentes que acompañan a los niños puedan salir fuera del colegio, estamos convencidos que en estas acciones se aprenden mucho más que adentro de las salas muchas veces, porque estas son experiencias significativas, salir y ver donde ellos viven, conocer la fauna, a los adultos que trabajan en la protección de la fauna es importante porque aquí no sólo están los animales que todos queremos proteger, sino también el paisaje para el futuro y queremos que la mayoría de los colegios, no sólo los que tienen un sello ambiental puedan ser participes de estas salidas, porque esta es la sala de clases más bonita del mundo”, dijo Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.

Visitas al Centro Educativo Chiloé Silvestre, ubicado en el sector rural de Nal, en la comuna de Ancud, que ayuden a promover la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de la conservación de la naturaleza, a través de visitas guiadas, buscando fomentar el respeto por el medio ambiente y generar un compromiso con la protección de los recursos naturales y culturales, serán parte fundamentales de las acciones que emprenderán en conjunto ambas entidades.

“El tema cultural y medioambiental, de cuidado, de mantención, de rehabilitación necesita de una mayor educación. Es mejor por medio del SLEP que administra toda la educación pública, poder llegar a esa instancia de los niños, que el día de mañana puedan ser los gestores de estos proyectos y también el cuidado individual de toda nuestra flora, fauna, por lo tanto, para nosotros esta es la base y esa la importancia de esta firma”, indicó Marcelo Canobra, presidente de Chiloé Silvestre.

En esta misma línea, Melisa González, docente de la Escuela Rural Sol del Pacifico, que participó del acto de firma de este convenio, sostuvo que…

Para continuar con la lectura, ingresar a este enlace: https://www.elinsular.cl/papeldigital/13/

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido