DEPORTEENTRETENCIÓN
Tendencia

¿Por qué en las carreras de esquí el «paso deslizante» gana distancia?

En las carreras de esquí, la velocidad no solo es cuestión de fuerza, sino también de técnica. Uno de los elementos clave que determinan el resultado es el «paso deslizante». Esta técnica permite al deportista aprovechar al máximo la energía cinética y reducir la resistencia de la nieve. En esencia, se trata de pasar de un simple paso a un deslizamiento eficaz, en el que cada empuje genera un impulso para avanzar. En las competiciones de esquí, cada movimiento cuenta, y quienes analizan el ritmo de los atletas suelen entra al sitio oficial de 1xBet Guatemala y realiza tus apuestas online con confianza para aprovechar las mejores cuotas.

Con la técnica adecuada, el esquiador no pierde velocidad ni siquiera en los tramos más difíciles de la pista. El «paso deslizante» ofrece la ventaja de ahorrar energía y ayuda a mantener un ritmo estable. Cuanto mejor sea el deportista para mantener el equilibrio y transferir el peso del cuerpo, más tiempo podrá mantener la velocidad sin esfuerzo adicional. Saber quién aprovecha mejor el terreno es clave, así que muchos deciden entrar al oficial de 1xBet sitio Guatemala y realizar sus apuestas online con confianza en el corredor adecuado.

Biomecánica y eficacia del deslizamiento

Este elemento requiere una combinación perfecta de fuerza, coordinación y sensibilidad con la nieve. Los esquiadores entrenan para perfeccionar el movimiento de manera que cada paso se convierta en una transición fluida al deslizamiento. Incluso un pequeño fallo en la sincronización de brazos y piernas puede provocar una pérdida de velocidad de 2-3 km/h.

Los datos muestran por qué el «paso deslizante» es decisivo en las carreras de larga distancia:

  • 5-7 %: ahorro de energía con un deslizamiento perfecto.
  • 30 m: longitud media del tramo recorrido sin empuje adicional.
  • 15-18°: ángulo óptimo de empuje con la técnica clásica.
  • 12 kg: presión ejercida por el pie sobre la nieve durante el empuje.
  • 20 %: aumento de la velocidad de los deportistas que han mejorado su equilibrio.

El objetivo principal de la técnica no es la aceleración a cualquier precio, sino la racionalidad. El esquiador que domina el «paso deslizante» distribuye sus fuerzas a lo largo de toda la distancia y llega a la meta con pérdidas mínimas. Por eso los entrenadores prestan especial atención a este elemento durante la preparación para maratones y sprints. Las carreras modernas no se ganan con fuerza bruta, sino con movimientos eficaces. El «paso deslizante» permite trabajar no contra la nieve, sino con ella. En eso consiste el arte de las carreras de esquí: sentir la superficie, no luchar contra ella.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba