29 familias de la comunidad indígena de Quilipulli ya tienen la certeza jurídica de sus terrenos
A través de una emotiva ceremonia encabezada por el director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, se realizó la entrega de los títulos de dominio en la comuna de Chonchi.

La actividad desarrollada en el sector de Chanquin, contó con la presencia del director Nacional de CONADI, Álvaro Morales, de la directora regional de este servicio, Marcela Urbano, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, el jefe provincial de Vialidad, Gastón Werner, la representante del delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, Constanza Andrade, la representante del jefe provincial de Bienes Nacionales, Francisca Caniguán, los concejales Humberto Águila y Oscar Macías, el director de Desarrollo Comunitario, DIDECO, Eduardo Andrade, el representante del diputado Jaime Sáez, Armando Barría, la jefa de área INDAP de Chonchi, Barbara Gómez, el coordinador de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, Juan Carlos Luna, las funcionarias de la Oficina de Desarrollo Indígena, Luz Álvarez y Andrea Torres, dirigentes sociales y las familias favorecidas.
De esta manera, fueron 29 las familias que recibieron este importante beneficio, además de una servidumbre de tránsito, a través del Programa “Saneamiento de la Propiedad Indígena para Certidumbre Jurídica, Región de los Lagos, año 2025, lo cual corresponde a una iniciativa financiada con recursos del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la CONADI.
Al respecto, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, junto con agradecer a la CONADI por haber materializado un sueño largamente anhelado por esta comunidad indígena, destacó el esfuerzo y el trabajo colectivo de las familias: “Cuando hay voluntad, las ganas de hacer las cosas se genera ese ambiente de comunidad las cosas resultan de una forma mucho mejor y se generan códigos de entendimiento tremendamente importante y que tanta falta hace. Lo que ha generado Quilipulli es un ejemplo de buen entendimiento, un ejemplo de como ir resolviendo sus temas internos y como se traduce en como poder mejorar las condiciones y la calidad de vida de sus propios asociados y sus comuneros”.
Por su parte, el director Nacional de CONADI, Álvaro Morales, también resaltó la organización de esta comunidad indígena: “Muestras concretas de lo que se puede lograr con organización, donde hoy estamos entregando una treintena de títulos de dominio que era una larga aspiración para poder dormir tranquilo, porque la seguridad jurídica también es algo que las comunidades indígenas necesitan y demandan”.
En tanto, José Ojeda, presidente de la Comunidad Indígena de Quilipulli, señaló que anhelaban contar con sus títulos de dominio desde hace más de 25 años. “Es una enorme satisfacción, es un anhelo de por lo menos unos 25 años, entonces es la culminación de todo este proceso de poder tener como se dijo la certeza jurídica de que cada uno tiene un lote y es dueño de esto”.
Finalmente, una opinión similar compartió Karol Ojeda, socio y beneficiario de la Comunidad Indígena de Quilipulli tras recibir su título de dominio: “Un anhelado proyecto que teníamos como comunidad la entrega de títulos de dominio. Agradecidos de la gente en general, del alcalde que estuvo presente, de los otros organismos del Estado, agradecidos de la CONADI, gracias al apoyo de ellos hemos podido tener caminos y demás cosas a través de un trabajo en conjunto”.
Cabe señalar que este importante logro se pudo materializar gracias al incansable trabajo de la Comunidad Indígena de Quilipulli, en una labor conjunta con las demás comunidades, la Municipalidad de Chonchi, CONADI y otros servicios públicos, que forman parte de la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, la cual es coordinada por el Werken Juan Carlos Luna.






