COLUMNASOPINIÓN

Infecciones respiratorias versus alergias estacionales

Una Columna de Opinión de Jaime Schifferli Campos, director carrera Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás Puerto Montt.

Como cada año con el inicio de la primavera muchas personas se ven con el dilema de distinguir entre una alergia estacional o una infección respiratoria. Este año al igual que el año pasado estamos comenzando la primavera con un brote significativo de infecciones respiratorias, especialmente rinovirus y virus de Influenza A, y entonces ¿Cómo podemos saber si es una infección respiratoria o una alergia? Pues bien, aunque ambas condiciones pueden compartir síntomas similares, como la congestión nasal y el estornudo, es crucial entender sus diferencias para orientarnos mejor respecto de cómo debemos proceder.

Las infecciones respiratorias, causadas principalmente por virus, afectan a millones de personas en todo el mundo. Los síntomas suelen incluir fiebre, dolor de garganta y, en ocasiones, una profunda sensación de fatiga. Estas infecciones son contagiosas y pueden transmitirse fácilmente de una persona a otra, especialmente en espacios cerrados.

Por otra parte, las alergias en general son el resultado de una reacción de hipersensibilidad de nuestro sistema inmune a sustancias que, en condiciones normales, no son perjudiciales, en este caso con la llegada de la primavera comienza una alta circulación de pólenes de plantas, y otros alérgenos que pueden disparar síntomas como estornudos, picazón y secreción nasal clara. A diferencia de las infecciones, las alergias no son contagiosas y pueden persistir durante semanas o incluso meses, dependiendo de la exposición al alérgeno. Otro dato para considerar es que las personas tienden a repetir sus cuadros de alergias año a año en épocas similares.

Conocido entonces el comportamiento de cada cuadro es muy importante hacer énfasis en el control de las alergias estacionales por cuanto es fundamental no solo para aliviar los síntomas, sino también para prevenir complicaciones. En la actualidad existe mucha evidencia que sugiere un vínculo entre las alergias estacionales y una mayor susceptibilidad a contraer virus respiratorios. Las alergias, especialmente las que son causadas por pólenes de plantas y otros alérgenos ambientales, pueden provocar inflamación e irritación en las vías respiratorias, y esto puede facilitar la entrada de virus respiratorios. Muchas investigaciones han mostrado que las personas con rinitis alérgica pueden tener un mayor riesgo de infecciones respiratorias, como resfriados y gripe, especialmente durante las temporadas de polen.

Si usted es una persona que sufre alergias estacionales la sugerencia es visitar a un médico antes de la temporada de pólenes por cuanto el podrá indicar un tratamiento adecuado que si se inicia antes de la aparición de los síntomas puede ayudar a minimizar los brotes.

Finalmente, conocer las diferencias entre infecciones respiratorias y alergias estacionales, no es solo importante para la salud individual sino también para la salud pública. La vinculación con el medio que hacemos desde la Universidad Santo Tomas también nos compromete con la transmisión del conocimiento a la comunidad, solo de esta manera las personas podrán tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba