
En un hecho inédito para el deporte de nuestro país, a contar del próximo 22 de octubre, Chile será anfitrión de otro evento deportivo internacional: El Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025.
Organizado en conjunto por la Unión Ciclista Internacional (UCI), el Instituto Nacional de Deportes (IND), la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile (Fedenacich) y el Comité Olímpico de Chile (COCh), este evento se realizará por primera vez en nuestro país, reunirá a 39 países y 359 deportistas.
Chile dirá presente con una histórica representación de 18 ciclistas (16 titulares y 2 suplentes), quienes competirán en todas las competencias del mundial, el que se desarrollará en el velódromo de Peñalolén, recinto que fue sede de los Juegos Paranamericanos de Santiago 2023 y un referente continental para el ciclismo.
Chilenos presentes en el Mundial de Ciclismo Pista
Equipo femenino
Medio fondo
- Marlen Rojas
- Scarlet Cortés
- Aranza Villalón
- Javiera Garrido
- Maite Ibarra
- Paula Villalón (R)
Velocidad
- Paola Muñoz
- Paula Molina
- Daniela Colilef
Equipo masculino
Medio fondo
- Jacob Decar
- Diego Rojas
- Martín Mancilla
- Cristian Arriagada
- Josafat Cárdenas
- Raimundo Carvaja (R)
Velocidad
- Camilo Palacios
- Roberto Castillo
- Nicolás Vergara
Competencias en que participará el Team Chile
El Team Chile estará compuesto por 18 deportistas (16 titulares y 2 reservas) quienes competirán en todas las pruebas del campeonato:
- Velocidad individual y por equipos
- Keirin
- Persecución individual y por equipos
- Ómnium
- Madison
- Scratch
- Eliminación
- Carrera por Puntos
- Contrarreloj de 1 kilómetro
Inversión pública y legado del Mundial de Ciclismo Pista
El Estado de Chile, a través del IND, destinó más de $1.200 millones en la remodelación del Velódromo de Peñalolén, con mejoras en iluminación LED, superficie de la pista, accesos y drenaje, consolidando una infraestructura homologada por la UCI al más alto estándar mundial.
Gracias a esta inversión en deporte, no solo se posiciona a Chile como anfitrión global, sino que deja un legado tangible para las futuras generaciones de ciclistas, con un velódromo modernizado y en uso permanente para selecciones, clubes y deportistas jóvenes.
Fuente | gob.cl