ARTE EN PANDEMIAFOGÓN CULTURAL

Antonieta Rodríguez París, Poeta

Describe brevemente lo que es y ha sido tu trabajo con la poesía.

La poesía ha sido una energía que me ha permitido enfrentar los golpes que me ha dado la vida. La LECTURA en primer lugar y luego el estudio, la escritura los encuentros, la amistad .

Cuenta cómo te iniciaste en la escritura. ¿Cuándo y cómo empezó a gustarte?

Me inicié en el colegio con la monjita que nos hacía recitar todos los lunes una poesía distinta y me gustaba el ritmo que tenían y la rima que ayudaba a memorizar, luego la lectura de la revista EL PENECA, la mejor revista infantil que tuvo Chile, traía cuentos, novelas que había que seguir leyendo el próximo sábado; también traía poemas. Entonces se me ocurrió que podía escribir uno y lo hice, pero nunca lo mandé; en cambio, lo recité para el cumpleaños de mi abuelita. Me aplaudieron. Con ese impulso seguí escribiendo pequeños poemas. Estando en Humanidades y ya con muchas y buenas lecturas participé en un concurso y gané el primer premio.

¿De qué manera ha afectado la pandemia tu vida normal y tu trabajo creativo?

La pandemia me afectó terriblemente y escribí. Lo único que me consolaba era el recuerdo de mi infancia y así nació mi libro Sentada al borde de la noche, que ya fue publicado por Ediciones Polígono.

¿Cómo son tus días en este tiempo de coronavirus. ¿Escribes, no escribes? ¿Lees, qué lees, a qué hora?

Mis días en este tiempo de coronavirus son de muchas lecturas y relecturas. Escribo, pero más bien corrijo poemas, pero escribo en prosa temas que me interesan sobre Gabriela Mistral y varios otros autores, que están a medias porque no siempre encuentro la bibliografía adecuada.

¿Crees que cambiará algo el ambiente y el desarrollo de la actividad literaria en Chiloé y el sur de Chile cuando volvamos a la normalidad?

Creo que algo cambiará si la pandemia empieza a retirarse. Además, el nuevo gobierno ofrece apoyo y difusión del arte. Creo que los jóvenes que ya han hecho actividades seguirán sobre todo mostrando sus trabajos por internet más que publicando libros y eso es preocupante.

Espero que tengamos encuentros literarios, ferias del libro, presentaciones de libros nuevos o ediciones nuevas de otros que ya están agotados.

¿Qué lecturas/autores has retomado? ¿Qué aconsejarías leer en estos días?

Las lecturas que he retomado son los libros de las mujeres que han ganado el premio Nobel, desde Toni Morrison, la primera escritora negra que lo recibe, con Beloved; Nadine Gordimer, La historia de mi hijo, y Lo último en Safaris, publicado en Chile por El Mercurio. Cuando vino a Chile, la conocí personalmente y le conté que había leído su libro y puso cara de asombro. Me dio las gracias, me autografió  uno de sus libros que llevaba, pero lo perdí. Eso fue en Valdivia, el año 1998, en un encuentro llamado «Escribiendo en el Sur Profundo», en el que participaron escritores de de Australia Sudáfrica, Argentina y Chile. Fue una experiencia inolvidable y por eso seguí leyendo a las ganadoras del premio Nobel.

También leo y releo Poesía Completa de Wislawa Szymborska. De Elfriede Jelinek solo leí lo que salió en internet, De Doris Lessing tengo un cuento titulado «El día que murió Stalin»; de Herta Muller, La piel de zorro; de Alice Munro, El amor de una mujer generosa. De Svetlana Alexiévich, La guerra no tiene rostro de mujer. Sus relatos son casi periodísticos. De Olga Tokarezuk, Los errantes; de la poeta norteamericana Louise Glück, Noche fiel y virtuosa.

Todas me han gustado y las admiro. Siempre que puedo las recomiendo y aconsejaría leerlas en estos días puesto que están vigentes.

INSOMNIO

Desperté en la casa solitaria

sentada en el borde de la noche

con un silencio redondo de nostalgia.

Había soñado con una vida de árbol

o de estrella

y con la sombra de los acantilados

que nunca había visto .

En el contorno de un camino

suspiré tu nombre

como el rododendro enfermo

a los pies de la luna llena.

La tristeza de los ventanales

reflejaba un largo purgatorio.

El Arte en Tiempo de Pandemia: Dr. Carlos Trujillo

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba