La Municipalidad de Curaco de Vélez solicitó al gobierno ampliar los subsidios que entrega a familias de la comuna, incorporando dentro de ellos uno destinado a la compra de leña y otros sistemas de calefacción, que es donde parte importante de los ingresos de las familias se gastan durante el año, sobre todo en los meses de invierno.
Se trata de una medida que a juicio del municipio se podría focalizar entre familias vulnerables y principalmente entre adultos mayores de la comuna de Curaco de Vélez, cuyas pensiones son muy bajas y la compra de leña puede llegar a representar en el mes un tercio de sus ingresos.
Según los datos proporcionados por el municipio al Gobierno, durante el invierno recién pasado, un metro de leña pudo llegar a costar en Curaco de Vélez 40 mil pesos, que vuelve muchas veces inaccesible este sistema de combustión, que es el más usado en las casas de la comuna.
“Nuestra comuna tiene un alto porcentaje de adultos mayores, cuyas pensiones en su mayoría no superan los 120 mil pesos , por lo que la compra de leña representa un gasto muy difícil de absorber por muchas familias, por lo que el Alcalde Luis Curumilla nos pidió abordar este problema y hemos solicitado al gobierno que estudie la posibilidad de implementar un subsidio para la adquisición de este combustible y a las vez trabajar con las familias de comuna en la implementación de sistemas de acondicionamiento término, que permitan mantener las casas calefaccionadas y a las vez ahorrar en el consumo de leña u otro combustible que usen en las casas”, dijo al respecto el Administrador de la Municipalidad de Curaco de Vélez, Cristian Vidal.
ASUNTO CULTURAL
“Además tenemos un tema cultural: gran parte de nuestros adultos mayores usan exclusivamente la leña tanto para calefaccionar sus casas como para cocinar, pero los precios de la leña se han vuelto prohibitivos para muchos de ellos, por lo que desde el municipio y desde varias organizaciones con las que hemos conversado, consideramos que si de verdad queremos contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestras familias, debemos avanzar en este tipo de subsidios, que van ven en directo beneficio de las personas”, añadió Vial, quien explicó que la propuesta hecha a gobierno se hará llegar oficialmente a sus representantes en la provincia y en la región, como una forma de abordar desde las necesidades locales las demandas que a nivel nacional se han levando durante las últimas semanas en torno a que el Estado y sus gobiernos se hagan cargo de las necesidades más urgentes de las comunidades y sus familias.