Acogiendo el llamado que hizo la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), las entidades edilicias chilotas se organizan para el proceso de consulta ciudadana en torno a una nueva constitución y prioridades sociales.
La acción se conoció tras un congreso de municipios realizado la semana pasada en Santiago, instado por las movilizaciones y protestas registradas a lo largo del país.
Entre las comunas que se han pronunciado sobre el tema están Ancud y Castro, que definen las condiciones en que se realizará el proceso, que se fijó para el próximo 7 de diciembre.
En esta línea, desde la ACHM informaron que el proceso consultará sobre la necesidad o no de una nueva Constitución para Chile, además de priorizar las demandas sociales más sentidas por la ciudadanía (pensiones, salud, equidad, entre otros). Junto con ello, se dará la opción a cada región de incorporar temas de interés local.
CONSULTA CIUDADANA
Desde Ancud también reafirmaron su participación en el proceso. Carlos Gómez fue el único alcalde de Chiloé que participó de la asamblea extraordinaria de la ACHM realizada en la comuna de La Granja. En este contexto, señaló que tras la reunión se acordó realizar la consulta nacional. “Dentro de los próximos días se comenzará a diseñar preguntas para incorporar dentro de la consulta, y que tengan relación con cosas locales u otros requerimientos de carácter nacional y que no estén incorporadas en ese bosquejo”, apuntó.
En esta línea, señaló que “se darán las facilidades y condiciones para que las personas puedan participar activamente de esta consulta nacional. “Esperamos que a través de las gestiones de la mesa directiva de la asociación se pueda conseguir los recursos y todos los medios que se necesiten para llevar adelante este proceso”, expresó.
MECANISMO
En esta línea, el Concejal Rodolfo Norambuena, señaló que solicitó un acuerdo para que en la consulta de la ciudad se incluya preguntas sobre el mecanismo para elaborar una nueva Constitución, decisión en calidad de recomendación del Concejo al alcalde, tomada este lunes. “Yo espero que en consecuencia con la votación en que estuvimos de acuerdo para oficiar a las altas autoridades del acuerdo de plebiscito y consulta sobre los mecanismos, también se integre esa pregunta al plebiscito que se hará en la comuna de Ancud. Creo que es sumamente necesario demostrar con hechos concretos y dar todas las herramientas al pueblo para que se exprese en una de las demandas más sentidas”, dijo.
El concejal señaló que eso aún está en proceso de diseño desde la ACHM, sin embargo, el próximo lunes desde el municipio se dará a conocer más información sobre lo que se hará en la comuna. “Hay que poner todas las opciones en la mesa para que sean los y las ciudadanas quienes decidan cuál es el mejor camino”, aseveró.
AFINAN PREGUNTAS
En este contexto, el Concejo Municipal de Castro también se pronunció a favor de participar del proceso de consulta. Así lo indicó Juan Eduardo Vera, alcalde la comuna, quien planteó que “nuestro concejo en forma unánime definió sumarnos al llamado de la Asociación Chilena de Municipalidad”.
Desde la entidad que reúne a los municipios del país se informó que trabajan con universidades para delinear las preguntas que serán presentadas a la ciudadanía en el voto.
En este marco, desde el municipio castreño se informó que en primera instancia la consulta tendría dos preguntas. La primera sobre si se está de acuerdo con una nueva Constitución (si/no), y una segunda que defina el mecanismo con que se debe construir una nueva carta magna (Asamblea Constituyente/Congreso Nacional/ Convención Constituyente Mixta).
En esta línea señaló que se espera un proceso transparente, por lo que en las mesas de sufragio habrá supervisión de actores sociales de organizaciones. “Esperamos que se construya con una mirada amplia, no solo política, de los distintos movimientos sociales y organizaciones, o aquellos que quieran ser partícipes de este proyecto de cambio. Mi llamado en nombre del concejo es a participar en esta gran consulta ciudadana”.
Jaime Márquez, concejal de Castro, señaló al respecto que la propuesta ya se ha conversado anteriormente y se oficializó la decisión en el último concejo. “Nos parece importante apoyar la iniciativa y colocar los recursos municipales, como se consagró hoy en el concejo, para que se apoye económicamente todos los requerimientos que exija esta consulta ciudadana. Posteriormente conoceremos más en detalle la encuesta propiamente tal. Le interesa saber a la gente detalles, como si será vinculante, a través de qué mecanismo y a eso queremos dar una respuesta clara”, señaló.
“FIESTA DE LA DEMOCRACIA”
Carmen Antiñanco, dirigente social de Castro se mostró satisfecha con la resolución en realizar la consulta. “Lo aprobaron en unanimidad, lo que da una esperanza de poder tener nuestra opinión el día de la consulta, en que además lo queremos convertir en una fiesta de la ciudadanía, de la democracia, donde podamos abrazarnos nuevamente como chilenos. Ha sido un llamado de atención al sistema político, que creía que lo estaba haciendo maravilloso, mientras había un sector de la sociedad que estaba aguantando su sufrimiento, carencia, pobreza y abandono, y eso lo sacó adelante la ciudadanía”, explicó, felicitando a los jóvenes por iniciar la movilización.
La dirigente destacó que sean los municipios quienes tomaran la decisión de consultar, a pesar que se trate de un ejercicio que no es vinculante. “Es destacable cómo se unen en escuchar a una ciudadanía organizada”, dijo.