Una acción de protesta por los bloqueos que mantienen detenido al transporte de carga en la comuna de Quellón realizan desde el gremio de transportistas en la ciudad de Castro, apostando una serie de camiones a un costado de la Ruta 5, a la altura del sector de Llau-Llao.
Los dirigentes señalaron que hay preocupación por los más de 5 días que se mantienen retenidos los vehículos que prestan servicios de transporte de carga, principalmente a la industria salmonera, debido a las manifestaciones en la ciudad. Señalaron que respaldan las demandas que motivaron la movilización a nivel nacional, y piden a la autoridad local que avance en acciones de diálogo para terminar con las tomas de carreteras en el puerto del sur de Chiloé.
RESPALDAN DEMANDAS
En este sentido, Osvaldo Altamirano, dirigente nacional del transporte y presidente de la Multigremial de Chiloé, indicó que comparten las medidas que hoy la ciudadanía está solicitando. Agregó que como transportistas les afecta el estado actual del país, por lo que hacen suyas las demandas. “como transportistas también vamos a recibir jubilaciones bajas, sufrimos lo mismo con las AFP, nosotros sufrimos los problemas de los combustibles, entonces tenemos más cosas que lo que sufre una persona común y corriente, por lo que solidarizamos en las peticiones que se están haciendo y nuestra gente marcha también, no lo ven con los camiones, pero están haciendo todo lo que hace un ciudadano normal”, apuntó.
RUTA QUELLON
Sin embargo, indicó que cómo una acción de protesta por lo que está pasando en Quellón, decidieron salir a la calle y ubicar sus camiones en la ruta. En este sentido, aclararon que no se producirán cortes en la vía, solo habrá un tránsito más lento.
“La política de la Confederación ha sido mantener las rutas expeditas y no interrumpir la cadena de abastecimiento. Nosotros exigimos al Gobierno, a las autoridades que tienen que abrirnos la ruta, necesitamos seguir trabajando y estamos preocupados porque se están viendo enfrentados al problema de no poder pagar sus cuentas porque todos sabemos que la única manera de cumplir los compromisos es trabajando”, señaló.
Asimismo, deslindó responsabilidad a los pescadores que tienen tomada la ruta y acusó que sí están trabajando en el traslado de los productos del mar. “Hoy día van saliendo con pesca, ellos siguen pescando, sacando luga, haciendo toda la actividad, y que bueno que lo hagan, pero tienen la obligación de dejar al resto del transporte a ejecutar su trabajo y el deber moral de dejar a la gente que trabaja en las plantas de proceso seguir funcionando”, apuntó.
Agregó que son más de una treintena de camiones que no pueden circular producto de los bloqueos en la ciudad de Quellón, más la misma cantidad en Castro que están esperando la apertura de las carreteras.
EMPLAZAMIENTO AUTORIDAD
Igualmente, hizo un emplazamiento a las autoridades de Gobierno en la figura del Gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, ello luego de una reunión sostenida en las últimas horas. Señaló que no se están tomando las medidas y acciones necesarias para destrabar la ruta. “No está haciendo el trabajo para el cual fue designado. No lo hemos visto en negociaciones, no lo hemos visto en ningún lado, por lo tanto, fuimos muy claros en decirle de que no está cumpliendo con su mandato, que es buscar consenso, soluciones para que las rutas se despejen y no ha estado a la altura de lo que el país necesita”, apuntó.
Desde su perspectiva, indicó, que el Gobierno no ha sabido abogar la movilización, así como los anteriores en resolver los problemas de los distintos sectores. Una de ellas, dijo, es la Ley del Transporte, la que están esperando hace 15 años. “Hoy el impuesto específico lo pagan la persona común y corriente, el transporte y ninguno más en Chile. No lo pagan las líneas aéreas, las mineras, las forestales, la industria, el agro o actividad marítima. Si todos pagáramos un poquito saldría harto más barata la cuenta. Eso es lo que queremos, igualdad para todos, estabilizar el valor del petróleo”, señaló.