Una reunión con funcionarios de la Unidad de Concesiones del MOP sostuvieron autoridades y dirigentes locales en el marco de los procesos impulsados por la cartera para la construcción de una doble vía para Chiloé. Recordemos que se están realizando los estudios por parte de RyQ Ingeniería S.A., firma interesada en desarrollar el proyecto vial. Inicialmente se proyecta el mejoramiento entre el acceso a la isla por Chacao hasta la Rotonda Huitauque en Chonchi por el sur, abarcando una extensión de 110 kilómetros.
El proyecto está pensado para ser desarrollado por capitales privados, que según los primeros análisis tendría un costo aproximado a los 500 millones de dólares. Actualmente el proyecto entraría en el desarrollo de la segunda fase, que implica el diseño de las ingenierías básica, con lo cual se podría estar licitando a comienzos del 2020.
UN PEAJE
Según lo señalado por Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, la sesión logró aclarar algunas dudas sobre el proyecto, que según explicaron desde el MOP, podría finalizar obras en paralelo al Puente Chacao.
Indicó además que “se dejó claro que habrá un solo peaje en la concesión, y ese peaje estará ubicado en la cabecera sur de lo que será el puente. Por lo tanto, con esto se despeja la incertidumbre que podría haber una gran cantidad de peajes, para entrar y salir de la isla. Por lo tanto, las personas de distintos sectores de Chiloé que se quieran trasladar en forma interna, no van a tener ningún costo en sus traslados”, apuntó.
A su juicio “vamos avanzando, es una gran iniciativa privada, de interés público, que será licitada en el primer semestre del próximo año del 2020”, aseguró.
TRAMO QUELLON
Desde la Multigremial, Julio Candia señaló que se ha planteado la continuidad del proyecto hacia Quellón, ya que el crecimiento del puerto implica pensar en ello. “Vamos a seguir viendo los estudios, quedamos en que seguiremos trabajando con ellos. Lo importante es que no nos perdamos en estas etapas, queremos ser parte de la doble vía, es importante para Chiloé”, señaló.
Osvaldo Altamirano, dirigente de los transportistas, recordó que la reunión fue solicitada hace cerca de un año. En esta línea, comentó que se planteó que desde el momento en que se comenzó a conversar del proyecto hasta hoy, la situación ha ido cambiando. “Sabemos que hoy la salmonicultura ya no está en la región, está prácticamente en la undécima, por lo tanto, cobró mayor importancia el puerto de Quellón y eso hace que nosotros hoy día digamos con fuerza que necesitamos la doble vía hasta Quellón”, expresó.
Agregó que si bien el proyecto avanza en sus etapas, no se han sentido incluidos en los procesos para dar su posición frente a las condiciones en que se edificaría la vía. “Consideramos que la doble vía debería ser hasta Quellón y también lo hemos analizado, la distancia es prácticamente la misma que tenemos de Chacao a Chonchi, entonces, decimos que necesitamos una vía más expedita, más recta, porque los problemas de salud serán igual, vamos a seguir teniendo la salud en Puerto Montt. Además, como transporte necesitamos mejorar los tiempos de traslado y eso se logra con mejores carreteras y rutas más cortas”, manifestó.
Altamirano recordó que los peajes que existan en la ruta y puente no podrían exceder lo que hoy se paga por el transbordo en el canal, situación que está estipulada en acuerdos sostenidos con ministros de la cartera.