
En Salud pública, la mortalidad es un indicador que permite tener una aproximación al estado de salud y condiciones de vida de la población y en base a ello, definir políticas públicas, mejorar los sistemas de salud a nivel nacional y planificar líneas de acción en los niveles locales.
De acuerdo con lo señalado Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo “(…) A principios de diciembre de 2021 se dio a conocer una noticia que proyectaba el cáncer posicionándolo en Chile como la primera causa de muerte en las Estadísticas Vitales de 2019 del INE. De esta forma, quedaba en segundo lugar las enfermedades del sistema circulatorio que siempre fueron el principal factor de defunciones en el país.
En paralelo, la pandemia ha retrasado atenciones no respiratorias a nivel internacional y local, lo que provocó un aumento en los diagnósticos tardíos y una baja en la pesquisa temprana de esta enfermedad.
El cáncer que más ha aumentado es: cáncer gástrico (127%); cáncer cervicouterino (110%); cáncer colorrectal de 15 años y más (71,3%); cáncer de próstata (68,2%) y cáncer de mama (63,7%).
Resulta indispensable por una parte generar estrategias de gestión focalizadas para la reducción de listas de espera sobre todo de esta enfermedad. Como así mismo se requiere un plan de acción donde se incentive la colaboración público-privada para la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Esta problemática es una de las principales causas de muerte en el país, lo cual requerirá de acciones orientadas a aumentar el acceso de las personas a la detección precoz y a tratamientos de calidad, de manera de reducir este indicador.
A nivel de la comuna de Castro y del Archipiélago, se deberán implementar acciones en cada uno de los niveles de atención, siendo en atención primaria, prioritarias las acciones de prevención. Debido a la importancia que la mortalidad por cáncer tiene por comuna.
El Plan de Salud Comunal de Castro 2023-2024, indica que la Misión de la Salud Comunal es elevar el nivel de salud de la población de nuestra comuna, a través de una atención integral, con enfoque de salud familiar, comunitaria (…) oportuna, accesible, humanizada y con énfasis promocional y preventivo; utilizando los recursos disponibles en forma eficiente y eficaz, aportando a una mejor calidad de vida de las y los Castreños.
Debemos señalar que las cuatro principales causas de muerte de los habitantes de la comuna de Castro:
- Enfermedades cardiovasculares representan un 25,3%
- Cáncer, que son un 21,3%
- Enfermedades del sistema respiratorio 10,4%
- Causas externas representan un 10,2%.