
El proyecto Luxemburgo-Chiloé, perteneciente al Chiloé Reduce, es una iniciativa que busca instalar mecanismos, herramientas y capacidades para promover la economía circular en la provincia. De este modo, la meta es ser un aporte progresivo en la disminución del volumen total de residuos sólidos domiciliarios (RSD) destinados a disposición final. Cabe destacar que el proyecto surge como parte de los aportes internacionales obtenidos para Chile en su rol de presidencia en la Conferencia de las Partes (COP25) sobre cambio climático, donde el Gran Ducado de Luxemburgo otorgó 1,4 millones de dólares.
La iniciativa es implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, trabajando coordinadamente con cada uno de los municipios de Chiloé. Con una duración total de dos años, se contemplan tres ejes estratégicos: capacidades, equipamiento y política pública. Bajo este contexto, el fortalecimiento de las capacidades consiste en una mayor articulación interinstitucional y educación ambiental para la comunidad. Por su parte, el eje de equipamiento refiere a la entrega de soluciones tecnológicas a escala familiar, comunitaria o municipal. Finalmente, el eje de política pública corresponde a acciones para el fortalecimiento público de la institucionalidad y gestión ambiental local.
Adicionalmente, Luxemburgo-Chiloé busca integrar en sus acciones, temáticas que son consideradas clave para avanzar en el ámbito de la sustentabilidad, tales como enfoque de género, cambio climático, interculturalidad, territorio y economía circular. De este modo, responde directamente a los desafíos climáticos globales y también a la Ley N°20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
Bajo este contexto, entre los principales avances realizados hasta la fecha, en el ámbito de inorgánicos, se destaca la entrega de 17 puntos verdes (2 de ellos móviles), contenedores para residuos y maquinarias municipales para la valorización de RSD. Mientras tanto, en orgánicos, se realizaron entregas de 573 composteras y 246 vermicomposteras. Todos los equipamientos entregados fueron acompañados de capacitación a quienes lo utilizan, buscando asegurar una capacidad instalada de operación. Para este 2022, se espera una inversión estimada en equipamiento de 178 millones de pesos, la cual está siendo trabajada de forma coordinada con cada municipio de la provincia, buscando dar respuesta a las necesidades o programas de desarrollo locales.
Por su parte, junto a los municipios de Chiloé se está trabajando en la implementación de más 80 talleres educativos en prevención y gestión de residuos, capacitando a más de 1.000 personas, así como también hemos iniciado una serie de talleres participativos para la elaboración de los Planes Locales de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios, en cada comuna, sumando una destacada participación de la comunidad. A la fecha, se han realizado 8 talleres participativos en las comunas de Quellón, Curaco de Vélez, Chonchi, Quinchao y Castro, y adicionalmente se están planificando otros 13 talleres para esta etapa del proceso. A lo anterior, se suman las actividades del Programa de Participación Ciudadana Chiloé, implementado por la Universidad Andrés Bello y financiado por el FNDR, iniciativa que también forma parte del Chiloé Reduce. Se busca de este modo, una articulación entre las diversas iniciativas que se desarrollan en Chiloé, para así sumar esfuerzos institucionales en sustentabilidad territorial.
Frente al desafío de los residuos, la participación de la comunidad y el fortalecimiento de una cultura sustentable se vuelven pilares clave, es por esta razón que las actividades impulsadas en torno al proyecto Luxemburgo-Chiloé son abiertas a toda la comunidad, buscando así desarrollar conjuntamente productos y procesos que sean coherentes y con pertinencia local. Es por esta razón, que invitamos a toda la comunidad a informarse y ser parte de las próximas actividades, ya que todas estas iniciativas aportan a incidir en la gestión climática local, desde la ciudadanía y los municipios.
Visita las redes sociales de Chiloé Reduce o bien consulta en la Oficina de Medio Ambiente de tu comuna. Súmate, más participación es menos residuos.