
El comercio, sin duda, se ha visto impactado por la pandemia y, en particular, las restricciones al desplazamiento y aglomeraciones han impulsado la venta en línea. Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), al comparar niveles de ventas en línea pre-pandemia con el año 2021, se observa un crecimiento de participación desde un 7% a más de un 11%, respecto de las ventas totales del retail.
Es claro que el hábito de las personas ha cambiado, si en marzo de 2020 un 33% de las personas declaraba haber hecho una compra en línea, a fines del año pasado este porcentaje se acercó al 80%.
La logística ha jugado un rol importante, al comparar cifras del INE sobre los niveles de distribución de encomiendas nacionales pre-pandemia, se pasó de en torno a los 15 millones de Kg (2019), a sobre 40 millones de Kg (2021)
La disponibilidad de servicios de despacho de “última milla”, ha permitido que mayoritariamente las personas prefieran recibir productos en su hogar en lugar del retiro en tienda u otro sitio.
El uso de medios de pago electrónicos como tarjetas de débito y crédito, junto con la madurez de los servicios de entregas, permiten sostener una dinámica creciente en las ventas en línea. Una encuesta realizada por la CCS en 2021, indica que el 60% de las personas visitará con menos frecuencia que antes los centros comerciales.
Por otra parte, la penetración creciente de Internet en distintos grupos de edad, y en particular, el uso de teléfonos para efectuar compras, representan una gran oportunidad para que las empresas se incorporen al canal de ventas en línea (e-commerce).
Existen múltiples plataformas que facilitan incorporarse al e-commerce. Por ejemplo, si se necesita habilitar de manera rápida una tienda sin conocer detalles tecnológicos o de programación, plataformas de bajo costo como Shopify o Wix pueden ser una buena solución. Si, por el contrario, ya ha dado sus primeros pasos en tecnología y desea controlar más detalles y funcionalidades de su tienda, puede optar por utilizar herramientas gratuitas como WooCommerce o PrestaShop.
Finalmente, más allá de las tecnologías implementadas, considere que habilitar una tienda en Internet que permita pago electrónico (con tarjetas) y también el seguimiento de despacho, será clave para brindar una buena experiencia de compra a sus clientes.