En el marco de la pandemia del Covid-19, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha desplegado grandes esfuerzos para fortalecer la red de salud y promover un rápido y masivo plan de vacunación. En paralelo, han debido adoptarse una serie de medidas restrictivas para proteger la salud de los chilenos, generando, inevitablemente, una paralización o reducción en trabajos de millones de empresas, lo que ha ocasionado una disminución de los ingresos de las familias e incluso la pérdida de empleos.
Particularmente, las Pymes han visto afectados el normal desarrollo de sus negocios y sus niveles de venta y liquidez. Es por esto que, escuchando a la sociedad civil, y realizando un trabajo conjunto con las mesas de la Cámara y el Senado, Chile Vamos y otros actores, el Gobierno ha presentado esta iniciativa de Ley para fortalecerlas.
El Proyecto establece bonos para las Pymes, personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado actividades en 1era Categoría antes del 31 de marzo de 2020, estén o no exentas de pago de IVA, y cuyos ingresos por ventas y servicios del giro no superen las 25 mil UF durante el 2020.
Para recibir los beneficios deberán cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
• Haber tenido al menos un trabajador contratado durante el 2020. • Haber declarado ingresos por ventas y servicios del giro por al menos dos meses, continuos o discontinuos, durante el año 2020 o 2021. • Que correspondan a alguno de los rubros más golpeados por la pandemia y hayan tenido ingresos por ventas en 2019. Los rubros se definirán vía decreto exento del Ministerio de Hacienda, como máximo 5 días después de la publicación de la ley, los que deben considerar como rubros especialmente afectados a gastronomía, eventos, cultura, turismo y servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ventas y mercados en ferias, entre otros servicios.
¿Cuáles son los Bonos?
1. Bono de alivio a Pymes, con cargo fiscal de $ 1 millón de pesos, por una sola vez.
2. Bono adicional variable. Bono con cargo fiscal, por una sola vez, por un monto correspondiente a tres meses del promedio anual del débito fiscal IVA declarado en 2019, con tope de $ 2 millones.
3. Incremento para mujeres. Bonos de alivio a MYPES y bono adicional variable aumentarán en un 20% en caso de que la persona natural o la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada, sea mujer.
Para Pymes con trabajadores suspendidos por LPE, las cotizaciones de dichos trabajadores serán pagadas con cargo al Fondo de Cesantía Solidario, y las Pymes acogidas a la LPE que hayan declarado y no pagado las cotizaciones, podrán solicitar un “anticipo solidario” ante el SII para cubrir el total de la deuda, con 12 meses de gracia. Las Pymes que mantengan deudas previsionales con sus trabajadores al 31 de marzo 2021, excepcionalmente podrán acceder a estos beneficios. Sin embargo, deberán destinar al menos 30% del bono de alivio al pago de las cotizaciones adeudadas. Si la deuda fuere inferior al 30% del bono de alivio, se deberá pagar el total de la deuda.
También se incluyó el Bono Microempresarios de Ferias Libres, con el solo hecho de tener permiso municipal respectivo al día y sin la necesidad de cumplir otros requisitos, serán beneficiarios de los bonos establecidos.
Mediante la página del SII, el Bono alivio a Pymes se podrá solicitar 15 días después de publicada la Ley y por un mes. Bono adicional variable. 60 días después de publicada la ley, y por 2 meses. • El Pago de bonos será depositado en la cuenta establecida al momento de la solicitud en un plazo de 20 días desde su otorgamiento. En caso de no indicar cuenta, serán pagados por caja en Banco Estado.
Los bonos no estarán afectos a impuesto alguno, creand un Registro Nacional de MYPYMES a cargo del Ministerio de Economía, para incorporar automáticamente a las MYPYMES que reciban los beneficios de la ley.
Finalmente, las empresas con ventas anuales sobre 25 mil UF podrán también acceder al FOGAPE, en la medida que hayan caído sus ventas en al menos un 10%.
Se trata de una nueva iniciativa impulsada por el Gobierno para contribuir a mejorar la situación que enfrentan las familias y las Pymes del país. Así, estas nuevas medidas vienen a sumarse a otras ya impulsadas para paliar los efectos económicos de la crisis, como el Bono Clase Media, el Préstamo Solidario, el IFE, la Ley de Protección al Empleo, los Subsidios al Empleo y la capitalización del FOGAPE, entre otras.