COLUMNASOPINIÓN

Sí al tercer retiro del 10%

Una Columna de Opinión de Carmen Gloria Muñoz Torrez, Candidata a Constituyente por Chiloé, Llanquihue y Palena.

La inmensa mayoría de los chilenos apoya el tercer retiro de los fondos que cada uno tiene en las AFP.

¿Por qué? Simplemente porque el gobierno se niega a ir en ayuda de las familias que necesitan algún apoyo, frente a la pérdida del empleo o la dura disminución de sus ingresos regulares.

Esa es la situación de muchas familias, con las cuales he compartido en los últimos días. Madres y padres angustiados, pues muchas veces no saben que harán, el próximo día, para alimentar a sus hijos, mientras no se atreven a contestar el teléfono, para no recibir las amenazas de los bancos o casas comerciales, por no poder pagar los créditos adeudados.

Y, frente a eso, la respuesta del gobierno es que “no se pueden quedar sin plata en la AFP, porque entonces su jubilación será muy baja”. Dicho de otro modo “no importa que sus hijos no se alimenten hoy, porque no sabemos cómo lo podra hacer en 30 años más”.

Esa es una respuesta que representa la máxima insensibilidad, propia de quienes jamás han sabido lo que es sentir hambre o, peor aún, ver como uno de sus hijos la padece.

Por eso hemos reclamado una presencia del Estado, que ayude a quienes lo necesitan y, una y otra vez, el actual gobierno mira para otro lado, esperando que cada familia “se rasque con sus propias uñas”.

Respaldo el retiro del tercer 10% de las AFP y, en la medida que el gobierno no quiera ir en ayuda de las familias que lo necesitan, apoyaré todas aquellas medidas que ayuden a los más necesitados a salir de la situación angustiante en que hoy se encuentran.

Por eso he venido diciendo que, en la nueva Constitución, el Estado debe asegurar a todos los chilenos, derechos sociales básicos y universales, que implican salarios y pensiones mínimas que permitan a todos vivir sobre la línea de la pobreza; plan garantizado de salud y vivienda digna.

Esa es la tarea de hoy y, para ello, el tercer retiro del 10% se justifica, porque primero está ayudar al que lo necesita y, si el gobierno se niega a ello, entonces las personas deben echar mano de sus propios ahorros, pese a la negación del gobierno, más empeñado en defender el negocio de los dueños de las AFP.

Sin ninguna duda: Primero las personas; segundo las personas y, tercero las personas.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido