COLUMNASOPINIÓN

La Constitución de un país agrícola

Una Columna de Opinión de Katerine Montealegre, Abogado y Candidata a Convencional Constituyente D26.

El agro es un componente esencial de nuestro país. Genera empleo, arraigo de nuestro territorio y promueve la preservación de nuestra economía, cultura y tradiciones.

Más del 60% de lo que ocurre está en el campo, por lo que hoy se vuelve indispensable que en el proceso constituyente logremos evitar que dominen las lógicas urbanas y centralizadas, como lo han hecho hasta ahora en nuestra historia. El mundo agrícola y rural necesita estar representado en el proceso constituyente, propendiendo al mantenimiento de los aspectos que han contribuido al progreso del país y desde esa base construir la redacción de una mejor Constitución.

La nueva Carta Fundamental debe sentar las bases para que Chile pueda, en forma definitiva, consolidarse como una potencia agroalimentaria de clase mundial, para lo cual debemos potenciar nuestra agricultura en función de lo que representa para nuestro país en términos de empleos directos e indirectos, exportaciones y presencia rural.

Creemos que el proceso constituyente debe incorporar a la agricultura como un sector estratégico, proyectando la relevancia de garantizar una estructura constitucional que la valore en su mérito y promueva su desarrollo. Y también requerimos afianzar la urgente necesidad de paz y Estado de Derecho, como únicos caminos para construir un país hacia el futuro.

Que el agro sea considerado estratégico es fundamental para mantener el desarrollo del país a nivel regional, pues es el sector donde más se contrata mano de obra, especialmente mujeres. Asimismo, debe reconocerse en ella la importancia de la agricultura familiar campesina, porque es clave para la producción nacional y el abastecimiento de la población, lo que hemos podido comprobar en la compleja época que estamos viviendo.

Finalmente, para el sector agrícola también es un tema central cómo asegurar que su relación con el medio ambiente permita al mismo tiempo preservar los recursos naturales, darles un uso eficiente y ser capaz de generar empleo, riqueza e integración en el mundo rural.

Como hija y nieta de agricultores, siempre espero que la próxima cosecha sea mejor, pero sé que para ello hay que capacitarse, esforzarse y contar con los mejores colaboradores. Y es ahí nuestro profundo anhelo de que en este proceso constitucional existan representantes que sean nacidos y criados en el sector campesino y que conozcan la realidad de las familias de esfuerzo que la componen, logrando que se reconozca al fin, la heroica labor que realizan por Chile.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido