De acuerdo con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), un Presupuesto Participativo es “un mecanismo de participación social que permite a la población, conocer qué es el presupuesto municipal y decidir en conjunto con las autoridades locales sobre una parte del mismo… forma de hacer gestión con y para la comunidad permitiendo que los vecinos diagnostiquen, prioricen, deliberen, ejecuten y controlen una parte significativa de los recursos municipales… los ciudadanos influyen directamente en la decisión de cómo y en qué gastar esos recursos públicos”. Esta definición nos interpreta y forma parte de nuestra propuesta como candidatura a la alcaldía en la comuna de Castro.
La participación efectiva ha estado ausente en la práctica de la actual administración municipal, por lo que implementaremos el desarrollo de presupuestos participativos que sean viables, sostenidos y profundos en la forma de desarrollar nuestra comuna: debemos crear una forma de gobernar transparente para reemplazar el actual secretismo, generar una práctica democrática profunda y permanente en vez del actual populismo, abrir los medios de comunicación municipales a la voz de nuestros dirigentes y organizaciones.
Pero ¿cómo desarrollamos estos presupuestos?, ésta será nuestra manera de gobernar:
A) Contrario a lo que ocurre ahora, las sesiones del concejo municipal serán abiertas y transmitidas por el canal de televisión y por los medios web disponibles: la ciudadanía tendrá acceso total a la información, al proceso de decisión y sus resultados siempre.
B) En la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, la generación de presupuestos participativos será uno de sus elementos permanentes y obligados de la gestión municipal: tendremos una unidad especialmente ocupada de este aspecto.
C) Su implementación y desarrollo será responsabilidad técnica de una mesa de trabajo en que participarán todos y todas las jefaturas de direcciones de la municipalidad. Esta mesa dará cuenta al concejo municipal de la gestión del presupuesto participativo.
D) Haremos uso intensivo y serio de los medios de comunicación disponibles para que la ciudadanía exprese su opinión respecto de problemas que estime prioritarios, alternativas de solución, estudios, programas y proyectos que implementen estas soluciones.
Para esto, es necesario contar con profesionales y técnicos con la capacidad de trabajar en conjunto con la ciudadanía, de escucharla, de interpretar su visión e inquietudes, emocionalmente comprometidos y con las competencias para diseñar las mejores formas de responder a las prioridades de nuestra comuna. Gestionar recursos y administrarlos de la mejor manera será uno de nuestros principales compromisos, ya que no podemos seguir el despilfarro de recursos de hoy.
Requerimos de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la comuna, interesados en su bien común, en colaborar con el municipio para un mejor gobierno, propositivos y siempre participantes de la buena política, que es otro de nuestros compromisos: cambiar la actual forma de hacer política, el municipio no es el botín de un grupo de turno para sacar el mayor beneficio posible, NO, el municipio es de TODAS Y TODOS y su administración es un servicio público, en función del bien común, el progreso y el retorno de los índices de calidad de vida que merecemos.