COLUMNASOPINIÓN

Dirigentes Vecinales Chilotes en tiempos de Pandemia

Una Columna de Opinión de Yoanna Francisca Morales Aguilar, Magíster Políticas Públicas / Mediadora Familiar.

Los dirigentes vecinales, son aquellas personas que movilizan a los vecinos y vecinas; incentivándolos a desarrollar proyectos que beneficiarán a su comunidad, en base a la motivación. En nuestras vidas, todos hemos conocido a alguien con esas características: quien orienta, motiva y une a los miembros de la organización para que puedan cumplir sus objetivos.

En el desarrollo de esta Pandemia, producto del Covid-19, en nuestra comunidad Chilota, se han visibilizado los trabajos de muchos dirigentes vecinales, algunos que ya llevan tiempo apoyando a sus comunidades, como también hemos visto surgir lideres naturales, sobre todo en organización de ollas comunes, apoyando alguna familia víctima del covid-19, algún obsequio para niños y niñas en las festividades de fin de año, aporte en alimentos que van desde no perecibles, hasta llegar a frutas, mariscos, etc. Algunas oportunidades, han sido blanco de críticas, por parte de quienes cómodamente se encuentran detrás de la pantalla de un computador o de un celular. Sin perjuicio de aquello, el líder sabe en lo profundo de su corazón que ante la falencia de una ayuda gubernamental, deberá prevalecer el interés superior, en este caso el de ayudar a los más desprotegidos, porque de sobremanera en tiempos de covid-19, resulta frustrante e incluso indigno resistir el hambre o el frío en nuestra zona; sobre todo cuando existen niños, niñas y adultos mayores, etc. Y eso el dirigente, lo tiene muy claro, puesto que su foco está en lo colectivo. Estos líderes saben que las transformaciones importantes las hace el grupo, por lo mismo siguen perseverantes.

No cabe duda, que el trabajo del dirigente es duro, aún más cuando no son escuchados por los organismos correspondientes, a lo que se debe sumar las vicisitudes de su vida personal, porque a veces se olvida que ese dirigente también es padre o madre a cargo de una familia, que también debe llevar el pan a su mesa día a día, pagar arriendo, salir a buscar el sustento, entre otras.

En síntesis, el rol que cumplen los y las dirigentes sociales como protagonistas de la democracia es un ámbito ignorado por muchos, inclusive por sus mismos pares, aspecto que invisibiliza sus aportes significativos en la recuperación y reconstitución del tejido social.

No debemos olvidar que una sociedad cada vez más empoderada, activa y dinámica, que exige y defiende sus derechos adquiridos, es resultado ineludible de lo hecho por cientos y miles de líderes comunitarios y territoriales a lo largo de todo Chile, que mantuvieron vivos el poder popular y se dispusieron a poner el hombro por el fortalecimiento de sus organizaciones y el bienestar de sus miembros.

No puedo dejar de mencionar a las mujeres que son el pilar fundamental de las organizaciones sociales funcionales y territoriales de mi comunidad Chilota, las cuales están constituidas en su mayoría por dirigentes mujeres, por lo tanto, la presencia femenina en la base social organizada, es bastante alta. Este dato no es menor si lo comparamos con la baja tasa de participación femenina en altos cargos de dirección pública o privada. Las mujeres ejercen liderazgos locales, pero en esferas superiores siguen primando estilos masculinos de ejercicio de poder, al cual debemos revertir motivando a la participación de ellas a otras escalas de poder.

El y la dirigente vecinal, debe ser reconocido como motor de progreso, robustecen la democracia y participación de la política, desde sus bases, con transparencia y gestión. 

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido