COLUMNASOPINIÓN

Gobernador Regional: profundización democrática y descentralización

Una Columna de Opinión de Mauricio Henríquez Sandoval, Trabajador Social.

La creación de la figura del Gobernador como primera autoridad regional es un hecho político sin precedentes en el país y que marca un hito de profundización democrática y de descentralización. Esta elección se realizará el 11 de abril del 2021, pero este 29 de noviembre los partidos de la oposición a través de una primaria legal definirán su candidato a gobernador,  terminando con la figura del Intendente. Esta transformación responde a la expresión ciudadana por superar un modelo elitista de concentración del poder y de la riqueza que se complementa con la elaboración de una Nueva Constitución.

Esta nueva autoridad será el órgano ejecutivo del Gobierno Regional (GORE), presidiendo el Consejo Regional. Sus principales funciones serán: “Formular políticas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales; Someter al consejo regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo y sus modificaciones; Someter al consejo regional el proyecto de presupuesto del respectivo gobierno regional; Representar judicial y extrajudicialmente al gobierno regional…; Velar por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa; Coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el gobierno regional; Promulgar, previo acuerdo del consejo regional, el plan regional de ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes reguladores intercomunales”. Se trata de una autoridad de primera importancia para el desarrollo actual y futuro de cada región del país.

Pero ¿qué significa esto para la región de Los Lagos? Nuestra región tiene una territorialidad diversa, marcada por su geografía y que presenta especificidades insoslayables expresadas en cada una de sus provincias. La cultura regional está fuertemente marcada por la influencia chilota, por la tradición agrícola y pesquero-recolectora, por las raíces huilliche del territorio y su población, al mismo tiempo que, permeable a la sociedad nacional y global. Tradición y modernidad se combinan de una manera dinámica, cotidiana, indetenible y no siempre fácil.

Desde un punto de vista económico, en el año 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región de Los Lagos fue de 6.181 Miles de millones de pesos, sólo superado por las regiones Metropolitana, BioBío, Valparaíso y Antofagasta, es decir, es la quinta región de mayor magnitud productiva en el país, lo cual se ha mantenido en las últimas décadas. Es una economía marcada por la actividad ligada al mar, sus recursos naturales, su cultural única y a su posición geopolítica de entrada al sur austral del país y del planeta.

Las actuales necesidades y desafíos de la comunidad regional requieren de un líder cercano, de puertas abiertas, con capacidad de escuchar, paciente, resistente, con experiencia, capaz de influir para lograr consensos, que trabaje en equipos,  afectivo al mismo tiempo que efectivo. Esas son las características del líder que requiere la región en este nuevo siglo y en esta nueva normalidad.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido