Actualmente la provincia de Chiloé está completamente en ilegalidad con respecto a la operación en los vertederos municipales por la CGR, ya que no se le ha dado cumplimiento a la legislación, ya Hace más de un año advertimos que el manejo de RSD en Chiloé se está haciendo de forma «ilegal» y que era imposible seguir depositando basuras en el territorio, por no existir posibilidad alguna de encontrar un sitio que cumpla con la normativa legal vigente. La insistencia y el mal manejo de las autoridades competentes, los han llevado a ser autores y cómplices de este grave delito medio ambiental y de riesgo para la salud de la población.
Antes de la pandemia, Chiloé estaba enfrentando una crisis medio ambiental y sanitaria, un lamentable efecto de la pandemia, es haber desviado la atención de la crisis sanitaria y medio ambiental que está afectando al archipiélago. El mal manejo de los RSD e Industriales, no solamente se ha continuado, sino también se ha agravado, lo que afectara drásticamente la calidad medio ambiental de la que podía hacer ostentación nuestro territorio insular. Todos los desechos domésticos e industriales de Chiloé siguen siendo vertidos ilegalmente al no existir NINGUN lugar que cumpla la normativa legal vigente. Lo acontecido en los últimos días en Puntra el roble, Mocopulli y Dicham, es solo el ejemplo de la inoperancia institucional y de autoridades que no asumen sus responsabilidades, incapaces de llevar a cabo una estrategia de solución. Los manejos de residuos ya sean domiciliarios e industriales, no se pueden hacer a nivel comunal o provincial, esto debe ser una solución regional, por la magnitud de las diferentes inversiones que se hacen y el impacto en los territorios, todo ello a través de gestión y tratamiento de residuos en conjunto y en operaciones encaminadas al aprovechamiento de los recursos materiales que de ahí provienen.
En Chiloé no existe ningún lugar que pueda ser acondicionado para el depósito de desechos, que cumpla con la normativa sanitaria y medio ambiental vigente «ninguno», es imposible dada nuestra geología y pluviometría. Ya se ha dicho en reuniones con las autoridades de turno, que en Chiloé «no se puede seguir botando basura», esto es un crimen ecológico y un grave atentado contra la salud de las personas. Esto no tendrá solución hasta que los responsables sean llevados a la justicia. Y Tal vez ese sea otro problema… No tenemos justicia!
Por otra parte es necesario destacar estas posibles soluciones que está buscando la autoridad con la instalación de plantas incineradoras de residuos, plantas que en otras partes del mundo van en retirada, producto del daño medioambiental y la producción de dioxinas (y los furanos) que son compuestos orgánicos tóxicos y pueden generar problemas de reproducción y desarrollo, afectar al sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer. Pretender instalar una planta incineradora en la isla de Chiloé, es nuevamente una irresponsabilidad como estrategia de solución y un tremendo riesgo para la salud humana y para los ecosistemas.
Por ello Chiloé dice ya no más… por lo que la comunidad provincial organizada hace un fuerte llamado a las autoridades a enfrentar esta problemática y dar una solución eficiente acorde al siglo 21 y que el manejo de los residuos sólidos domiciliarios e industriales no siga dañando a nuestro delicado medio ambiente y afectando la salud de sus habitantes.