NACIONALNOTICIAS

Ley Karin entró en vigor: Estas son las 18 conductas que puedes denunciar

Desde este primero de agosto, la nueva ley para sancionar y prevenir el acoso laboral ha entrado en vigencia.

Desde el primero de agosto, la Ley Karin ha entrado en vigor con el objetivo de sancionar y prevenir el acoso laboral en Chile. Esta nueva normativa establece un marco legal claro para identificar y denunciar conductas inapropiadas en el entorno de trabajo, buscando así proteger a los empleados de abusos y promover un ambiente laboral más seguro y respetuoso.

La Ley Karin enumera 18 conductas específicas que serán consideradas como acoso laboral y que podrán ser denunciadas. Entre ellas se incluyen acciones como humillaciones públicas, comentarios ofensivos sobre la apariencia o la vida personal, amenazas de despido sin fundamento, asignación de tareas degradantes o fuera del ámbito de las responsabilidades del empleado, y la exclusión deliberada de actividades laborales.

La implementación de esta ley responde a un creciente reconocimiento de la necesidad de abordar el acoso laboral de manera efectiva. El Ministerio del Trabajo ha señalado que se realizarán campañas de sensibilización y formación para que tanto empleadores como empleados conozcan sus derechos y obligaciones bajo esta nueva normativa.

Además de la identificación y denuncia de conductas abusivas, la Ley Karin establece procedimientos claros para la investigación de estos casos. Las denuncias podrán ser presentadas de manera confidencial y anónima, garantizando así la protección de la identidad del denunciante. Las empresas estarán obligadas a seguir protocolos específicos para investigar y resolver las denuncias de acoso laboral.

La ley también contempla sanciones para las empresas que no cumplan con estos procedimientos o que intenten encubrir situaciones de acoso. Estas sanciones pueden incluir multas significativas y otras medidas correctivas. El objetivo es crear un entorno en el que los trabajadores se sientan seguros para denunciar sin temor a represalias.

En resumen, la entrada en vigor de la Ley Karin marca un importante avance en la lucha contra el acoso laboral en Chile. Al proporcionar un marco legal claro y procedimientos específicos para la denuncia y resolución de estos casos, la ley busca asegurar que todos los trabajadores puedan desempeñar sus funciones en un ambiente de respeto y dignidad.

¿Qué conductas sanciona la Ley Karin?

  • Restringir a un subordinado las posibilidades de hablar
  • Separar a un trabajador de sus compañeros cambiándolo de lugar
  • Prohibir a los compañeros que hablen con una determinada persona
  • Obligar a alguien a realizar labores en contra de su conciencia
  • Juzgar el desempeño de un trabajador de forma ofensiva
  • Cuestionar injustificadamente las decisiones de un trabajador
  • No asignar tareas a un trabajador o asignarle tareas por debajo de sus capacidades
  • Asignar tareas degradantes a un trabajador
  • Asignar tareas con datos erróneos a un trabajador
  • No establecer comunicación directamente con un trabajador
  • Tratar a un trabajador como si no existiera
  • Criticar reiteradamente la vida privada de un trabajador
  • Terror telefónico realizado por el acosador
  • Dejar en ridículo a un trabajador
  • Insinuar que un trabajador tiene problemas psicológicos
  • Burlarse de las discapacidades de un trabajador
  • Imitar de forma burlesca los gestos y voces de un trabajador
  • Burlarse de la vida privada de un trabajador
Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido