NACIONALNOTICIAS

Ampliación de plazo para emprendedoras que buscan fondos de Capital Abeja y Capital Pioneras

Nuevas fechas de cierre para las convocatorias de Sercotec, que otorgan subsidios a negocios liderados por mujeres. Uno de los programas está diseñado para sectores tradicionalmente masculinos.

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) ha anunciado la extensión del plazo para postular a dos de sus fondos concursables, destinados a fomentar la creación formal de negocios liderados por mujeres en Chile.

Se trata del programa Capital Abeja Emprende, cuya convocatoria se ha extendido hasta el jueves 13 de junio, y del recién introducido Capital Pioneras, cuyo plazo de postulación se amplió hasta el martes 18 de junio. Estos programas cuentan con un presupuesto conjunto de $5.300 millones, destinados a beneficiar a más de mil emprendedoras en todo el país.

Desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se ha destacado la contribución del programa Capital Abeja, que durante más de una década ha ayudado a reducir la brecha en la formalización de negocios y ha mejorado la participación de las mujeres en la economía nacional.

En relación al nuevo fondo Capital Pioneras, el seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, Ricardo Ebner, señaló la importancia de esta iniciativa. «La ampliación del plazo de postulación es una excelente noticia, ya que permitirá que más mujeres puedan acceder a este fondo, que está diseñado para impulsar negocios en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Es crucial que las mujeres se atrevan a promover sus proyectos con orgullo, ya que estos rubros son fundamentales para la economía, especialmente en la región de Los Lagos. Incorporar el enfoque de género en las políticas de fomento productivo es esencial para garantizar un crecimiento económico con igualdad de derechos», afirmó Ebner.

Por su parte, la directora regional de Sercotec en Los Lagos, Jessica Kramm, destacó el impacto del programa Capital Abeja. «Según los registros del SII, el 63% de las emprendedoras beneficiarias del Capital Abeja 2021 registraron ventas al cierre del año 2022, sumando un total de $4.306 millones. Además, un 20% de ellas generaron 709 nuevos empleos formales. Este año, la inversión nacional en ambos programas es de más de $5.300 millones, beneficiando a 1.149 mujeres. Estos recursos son cruciales para la formalización de negocios y el progreso económico de las mujeres en nuestra región de Los Lagos«, indicó Kramm.

Detalles de los programas

El Capital Abeja Emprende y el Capital Pioneras ofrecen un subsidio de $3.500.000 para cofinanciar acciones de gestión empresarial e inversiones en bienes, con el objetivo de crear nuevos negocios formales liderados por mujeres. Las emprendedoras seleccionadas deberán aportar el 3% del monto del subsidio y cubrir cualquier impuesto asociado a su proyecto.

Para postular al Capital Abeja, administrado por Sercotec con recursos del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), las postulantes deben ser mayores de edad (18 años o más), de sexo registral femenino, y no tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.

En el caso del programa Capital Pioneras de Sercotec, además de cumplir con los requisitos anteriores, las postulantes deben tener domicilio en alguna de las tres regiones donde está disponible esta primera convocatoria: Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos. También deben presentar un proyecto de negocio en sectores económicos donde tradicionalmente hay una mayor presencia masculina, como la explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, suministro de agua, gestión de desechos y descontaminación, construcción, comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte y almacenamiento, e información y comunicaciones.

Postulaciones para ambos programas en el sitio www.sercotec.cl

Fuente: El Heraldo Austral

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido