NACIONALNOTICIAS

Nuevo factor podría disparar los precios de la luz en julio

Nuevo factor podría disparar los precios de la luz en julio: descubre las zonas más afectadas

Se ha detectado que la escasez de suministro de energía renovable, provocada por condiciones climáticas adversas, está presionando los precios al alza. La falta de lluvias ha reducido la generación hidroeléctrica, mientras que las bajas velocidades del viento han mermado la producción eólica. Esto obliga a depender más de las plantas termoeléctricas, que utilizan combustibles fósiles más caros y contaminantes, incrementando los costos operativos.

Además, la demanda energética se encuentra en aumento debido a la recuperación económica post-pandemia y el mayor consumo durante los meses de invierno. Este aumento en la demanda, combinado con una oferta restringida, crea un escenario perfecto para la escalada de precios. Los analistas señalan que las tarifas eléctricas podrían experimentar un alza significativa, impactando tanto a consumidores residenciales como comerciales.

El impacto será más pronunciado en ciertas regiones del país, donde la infraestructura de generación y distribución es más vulnerable. En particular, se espera que las zonas con menor acceso a fuentes de energía renovable enfrenten incrementos más drásticos en sus tarifas. Esto se debe a la mayor dependencia de combustibles fósiles y a los costos asociados a la importación de energía.

Las autoridades están trabajando en medidas para mitigar este impacto, como la promoción de proyectos de eficiencia energética y el impulso a nuevas inversiones en energías limpias. Sin embargo, estos esfuerzos podrían no ser suficientes para contrarrestar el alza inmediata en los precios. Se están explorando opciones como subsidios temporales o ajustes regulatorios para proteger a los consumidores más vulnerables.

En este contexto, es crucial que los usuarios tomen medidas para optimizar su consumo energético. Desde la adopción de tecnologías más eficientes hasta cambios en hábitos diarios, cada acción cuenta para reducir la carga económica. Las recomendaciones incluyen revisar la eficiencia de los electrodomésticos, aprovechar al máximo la luz natural y moderar el uso de calefacción y aire acondicionado.

Fuente: BiobioChile.cl

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido