Concluye capacitación a coordinadores de grupo del Censo 2024
En dos actividades realizadas en las comunas de La Pintana y Puente Alto, el Instituto Nacional de Estadísticas anunció el término del proceso de capacitación a 3.942 coordinadores de grupo. Estas actividades contaron con la presencia del presidente de la Comisión Nacional Censal y ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, y el alcalde de Puente Alto, Germán Codina.

Este hito marca un paso importante para la realización del Censo, ya que los coordinadores iniciarán su trabajo en los 697 locales habilitados en todo Chile, en donde recibirán los materiales e insumos para comenzar sus labores en los centros de operaciones dispuestos especialmente para el trabajo de recolección.
“El Censo es un proceso que durará tres meses y que tiene consecuencias relevantes para el diseño de políticas públicas y para mejorar la vida de todas las personas del país. Este desafío, tan importante que tenemos, depende justamente de quienes nos acompañan hoy, las coordinadoras y coordinadores, que han sido parte de un proceso de selección muy riguroso”, indicó el ministro, Nicolás Grau, quien agregó: “tenemos que llegar a todas las viviendas del país y a todos los tipos de viviendas, tanto colectivas (como hospitales, por ejemplo), y también particulares. Se realizarán, adicionalmente, operativos especiales para grupos de la población en donde es más difícil llegar. Acá lo importante es que cada una y cada uno de nosotros abra la puerta al Censo 2024”.
Las primeras tareas de los coordinadores de grupo consistirán en reconocer el territorio donde desarrollarán sus labores; definir la asignación de cargas para los y las censistas, y realizar la vinculación con condominios, edificios y juntas de vecinos.
Al respecto, el director nacional del INE, Ricardo Vicuña señaló: “queremos agradecer el interés por participar en este proceso a las más de 240 mil personas que postularon a esta tarea tan querida por la cultura de nuestro país. Próximamente iniciaremos el proceso de capacitación a los más de 24 mil censistas seleccionados. Esperamos con esto tener a todo el personal en condiciones para empezar el despliegue del Censo, el próximo sábado 9 de marzo”.
Por último, Vicuña destacó el rol que juegan las municipalidades: “el Censo tiene una alianza estratégica a nivel de Estado, sobre todo con los municipios, que nos proveen de infraestructura, coordinaciones con equipos de seguridad y apoyo en la difusión; y, por otro lado, esto les permite contar con datos valiosos y detallados como los que entregará el Censo”, finalizó.
Toda la información del Censo de Población y Vivienda 2024 está disponible en la página web www.censo2024.cl o llamando al Fono Censo 1525.