NACIONALNOTICIAS

Presidente Nacional Colegio de Profesores: “La Ley de SLE tiene un problema estructural y un cambio menor no lo resolverá”

Carlos Díaz, quien estuvo en Ancud en el marco de la crisis financiera de la Corporación Municipal, se refirió al desempeño de los Servicio Locales de Educación. Para el docente la ley de desmunicipalización debe tener un cambio estructural y su aplicación ha sido “un desastre”.

Recientemente el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, expuso en el Congreso Nacional el estado de la aplicación de la Ley 21.040 que establece la creación de los Servicio Locales de Educación (SLE), en el marco de la desmunicipalización de la educación.

Fue el propio secretario de Estadio quien evidenció que la normativa tal como está mantiene una serie de “nudos críticos” en su implementación.

Entre ellos están el tema presupuestario, el tiempo para la implementación, la falta de capacidad técnica en los SLE, disponibilidad de oficinas, perfiles de cargo, dotación y falta de articulación entre instituciones, entre otros. A lo que se suman el bajo nivel de articulación entre el plan nacional y los SLE. De ahí es que el Gobierno pretendería postergar al 2029 la entrada en vigencia de los servicios que aún están a la espera de crearse.

PROBLEMA ESTRUCTURAL

El presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz, reafirmó que como gremio han sido muy críticos sobre la ley. Según dijo, la realidad en la implementación de la normativa demostró que tiene muchas falencias.

“Por un lado está la puesta en marcha de los servicios, que ha sido un desastre respecto del modelo de administración, y problemas que tienen los colegas, trabajadores y estudiantes. Pero además está el problema más estructural de la Ley, y un cambio menor no lo resolverá. Aquí hay que modificar cuestiones de fondo como el sistema de financiamiento. Si vamos a continuar con el mismo sistema, no hay ninguna posibilidad de que esto se mejore

expresó el dirigente.

En esta línea, recordó que desde el Ministerio de Educación se anunció el envío de un proyecto de ley que resolvería muchas de las falencias que hoy presenta la norma, no obstante, se deben generar cambios profundos dirigidos a que el Estado asuma la administración de los establecimientos.

“No creemos en la desmunicipalización, el caso de Ancud demuestra que los alcaldes son los peores para administrar el sistema educativo, pero tampoco creemos en los Servicio Locales de Educación tal como han funcionado hasta ahora. En eso estamos, y se viene un debate importante frente al tema”, expresó.

El dirigente señaló que han presentado al Ministerio de Educación las aprehensiones sobre la Ley 21.040 y están expectantes sobre las señales dadas desde el Ejecutivo sobre modificación de los tiempos y cambios a la norma.

“Debemos avanzar hacia el retorno de los colegios al Estado, ese es el tema de fondo, creemos que, como estructura y como lo que hoy se plantea de la puesta en práctica como de la ley de SLE, no dan respuesta efectiva, ni la han dado, durante todo este tiempo a las necesidades de la educación chilena. Creemos que vamos a tener que avanzar en una perspectiva muy diferente a la que se está planteando y esperamos que esté consagrado en alguna ley”, dijo.

Respecto al tiempo, Díaz, indicó que hoy la Ley Miscelánea tiene una indicación que permitiría aplazar la entrada en vigencia de los SLE en un año. Dentro de este tiempo se espera que el ejecutivo pueda resolver algunos de los puntos que se están presentando como críticos por parte del mismo ministerio.

Pero nosotros hemos insistido. Nos parece que a través de solo una ley no está asegurada ni garantizada el hecho en que se resuelvan todos los problemas que hoy se plantean y que se han visto por los SLE. Hay que ir a lo estructural y lo que ha significado la puesta en práctica de estos servicios, con un modelo muy parecido al de la municipalización, solamente que cambian los actores, y quienes administran, pero nos parece que hay que avanzar fuertemente hacia un modelo distinto”, señaló.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido