NACIONALNOTICIAS

Corredora chilota superó el desafiante clima de la Patagonia

Tras 12 horas y 52 minutos, Sara Mansilla se quedó con el primer lugar de los 80K femenino de la Ultra Paine 2022.

La llegada a la meta de Ultra Paine, después de 12 horas y 52 minutos, fue un desahogo para Sara Mansilla, corredora de Dalcahue. La deportista viajó desde Chiloé a Puerto Natales para vivir la octava edición del evento. En las proximidades del Parque Nacional Torres del Paine, la representante de la Región de Los Lagos logró el primer lugar de los 80K femenino.

Pese al triunfo, Mansilla reconoció las dificultades que sufrió en la ruta de Ultra Paine: “Con la nieve y el viento blanco casi me da hipotermia. Se me congeló toda la cara y no sentía los pies. Tuve que pedir ayuda para ponerme otro cortaviento y un par de guantes, y así poder seguir. Me costó demasiado y me acalambré. Después se despejó, salió el sol, mejoré y pude disfrutar la belleza del lugar”, señaló la corredora desde la Región de Magallanes.

Mansilla cree que su problema fue la escasa preparación que tuvo durante los meses previos: “No tuve tiempo para entrenar bien porque salgo tarde del trabajo y uno quiere llegar a descansar. Además, oscurece temprano y el invierno es tan crudo, que se complica más. Mi recomendación es que, si uno no está bien preparado, debe bajarse de distancia. Eso aprendí esta semana”.

Aún con este adverso escenario, Sara superó por 23 minutos a la segunda mujer que completó la carrera, Dafne Antoniz Mella. “Si ya estás acá, no queda otra que llegar a la meta. Cuando lo físico no alcanza, hay que tener fuerza mental. Los paisajes son diferentes a lo que una está acostumbrada. Es un lugar maravilloso y sirvió para conocer porque no había venido”, dijo.

La corredora, que cumple funciones en el sector pesquero, empezó a competir en 2016, cuando tenía 37 años. Antes jugaba fútbol de forma aficionada. “Conocí el trail y me enamoré”, cuenta.

Ultra Paine 2022 contó con la presencia de mil corredores que viajaron desde 30 países y 100 ciudades de Chile. Hubo distancias de 125K, 80K, 50K, 42K, 35K, 21K, 14K y 7K. Los corredores se enfrentaron a la impredecible meteorología, pero gozaron con las vistas increíbles hacia el Lago Toro, Lago Nordenskjöld, Monte Balmaceda, Cerro Castillo, Cerro Paine Grande, Torre del Paine, Lago Porteño y Glaciar Grey, entre otros lugares. La meta fue en la Villa Río Serrano.

Stjepan Pavicic, director de Ultra Paine y fundador de Racing Patagonia, reconoció su alegría: “Para nosotros, han sido jornadas muy duras: con muchas distancias de carrera, con dos lugares de meta muy distantes y con una logística compleja. Pero estamos felices porque los corredores, desde distintas partes del mundo, quedaron encantados con la experiencia que han vivido y la mayoría quiere volver. Además, hemos generado un gran movimiento en la economía local, fortaleciendo el inicio de la temporada de turismo”. Las inscripciones de la edición 2023 se abrirán proto. Para más información pueden visitar el sitio web: https://www.ultrapaine.com/

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido