NACIONALNOTICIAS

Consideraciones para la votación del domingo 4 de septiembre

Las autoridades llamaron a informarse sobre el local de votación al cual debe asistir ya que hubo modificaciones. En esta oportunidad serán 182 locales de votación habilitados en la región durante el proceso.

Este domingo se realizará el plebiscito para aprobar o rechazar la propuesta de una nueva Constitución. En nuestra región habrá 182 locales de votación con 1.966 mesas receptoras de sufragios. Según proyecciones entregadas por SERVEL, se espera que entre 390 mil a 757 mil personas participen en el plebiscito constitucional.

Desde las 08:00 horas está programa la apertura de la mesa y se extenderá hasta las 18:00 horas. Aquí le entregamos algunas consideraciones para tener en cuenta durante la jornada de elección.

CONSIDERACIONES

Hay que recordar se debe asistir con su cédula de identidad o pasaporte, lápiz azul y mascarilla. En el caso de tener sus documentos vencidos, se aceptarán desde el 1 de octubre de 2019 y quienes no asistan a votar arriesgan multas entre 0.5 a 3 UTM, esto es entre 30 mil y 180 mil pesos aproximadamente.

En esta oportunidad se trata de una votación obligatoria. Los electores adultos mayores desde los 60 años, mujeres embarazadas, personas que tengan algún tipo de discapacidad y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio de sufragio, tendrán derecho preferente durante todo el proceso de votación. Sin embargo, entre las 14:00 y las 18:00 horas, es el horario de atención recomendado para personas de 60 años o más.

En este contexto, la Directora subrogante de SERVEL, Corina Mancilla, hizo un llamado a la población a participar de la votación. Recordó que desde la entidad se están enviando mensajes de textos a los teléfonos celulares para recordar a la población revisar su local de votación.

“En esta oportunidad todas las mesas cambiaron, el local puede haber cambiado. Los mensajes son para que cuando presionen el link los lleven a ver la consulta de datos. Lo otro es no olvidar que el voto en esta oportunidad es obligatorio y el Servel está en la obligación de denunciar a todos quienes no concurran, mayores de 18 habilitados para emitir su sufragio”

señaló.

Agregó que “este año entró en vigencia la ley 21.385 que nos hace acercar a los electores a los locales de votación. Se hizo una campaña en marzo-abril, para que la gente se acerque al servicio, revise su domicilio, ya que eso manda la georreferenciación”, expresó, agregando que en la región habrá locales que a diferencia de elecciones anteriores no estarán habilitados.

Quienes tengan discapacidad pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara secreta para doblar y cerrar el voto con el sello adhesivo que se entrega junto al voto.

Las personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranura y sistema Braille, las que estarán disponibles en cada recinto.

Los vocales deben constituir a su mesa el sábado 3 de septiembre y elegir mediante votación a quienes desempeñarán los cargos de Presidente, Secretario y Comisario de la mesa. El domingo 4 deben instalar las mesas a partir de las 7:30 de la mañana.

EXCUSAS Y PLANIFICACION

Respecto a las excusas, las únicas permitidas son enfermedad donde se debe presentar el certificado médico cuando sea citado al Juzgado de Policía Local; ausencia del país; encontrarse el día del plebiscito a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, debiendo presentar comprobante de la constancia ante Carabineros; o algún otro impedimento grave debidamente comprobado ante el juez competente.

Solamente el día domingo nosotros vamos a estar recibiendo excusas para las personas que no puedan votar. La primera es encontrarse a más de 200 kilómetros del lugar de votación, que es la única que permite constancia en un cuartel policial. Se pueden acerca a cualquier cuartel, comisaría, subcomisaria, tenencia o retén y dejaremos constancia. Las otras tres circunstancias, eso debe ser justificando ante el respectivo tribunal”, indicó el Mayor de Carabineros de Castro, Gustavo Guajardo.

El Comisario llamó a la población a planificar su votación y a informarse, ya que en esta ocasión han existido cambios. “También recordemos que en años anteriores hemos tenido algunos procedimientos, por ejemplo, personas que han concurrido en estado de ebriedad o que se han negado a ser vocal de mesa, por lo tanto, hemos tenido que adoptar ciertos procedimientos con las personas que concurren en este tipo de condiciones”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido