NACIONALNOTICIAS

Rematarán más de 160 lotes con productos para emprendedores y comerciantes

El plazo para el pago de garantías termina el lunes 25 de julio a las 8:00 am. Las mercancías están bajo custodia de las Aduanas de Iquique y Arica.

En Arica se presentó parte de los productos que se rematarán en la próxima Subasta Electrónica de Aduanas que se realizará entre el 27 y 29 de julio. El catálogo digital completo, con más de 160 lotes, está disponible en el sitio www.subastaaduanera.cl

Dentro de las principales características que tendrá este remate – el cuarto del año 2022-, está que gran parte de los productos pueden ser oportunidades de negocios para emprendedores y comerciantes, además de personas que, por ejemplo, busquen vehículos o artículos tecnológicos a precios más bajos de lo habitual. La gestión de esta subasta es de la Aduana Regional de Iquique, también con un importante número de productos de la Aduana Regional de Arica

El catálogo está compuesto por camiones, vehículos, buses, motos, maquinarias, repuestos, productos para la construcción o el hogar, focos y ampolletas led, televisores, radio y parlantes, notebook y pendrive, herramientas, accesorios para mascotas, prendas de vestir, calzados, camas elásticas para niños y mucho más.  

Las autoridades de la Región de Arica y Parinacota dieron a conocer más detalles de esta iniciativa y destacaron las principales oportunidades. El Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana, relevó que “hay oportunidades de negocios que a nosotros nos interesa que se puedan visibilizar y aprovechar. Tenemos también, desde el punto de vista de lo que significa Aduanas como ente de Gobierno, la posibilidad de recaudar recursos es importantísimo que de este tipo de actividades puedan generarse oportunidades para el Estado de generar recursos”.

Por su parte, el Director de la Aduana Regional de Arica, Fernando Rousseau, agregó que “hemos hecho un trabajo de bastantes meses para poder aportar con una gran cantidad de lotes. En esta oportunidad hay más de 160 lotes de los cuales la Aduana de Arica está aportando con más de 90. Y por otro lado que los productos que se están ofreciendo son bastante atractivos y eso viene directamente en ayuda a empresas familiares o pymes… Por lo tanto, hacemos un llamado a toda la comunidad de Arica a participar y también de todo Chile”.

El valor de puja inicial más alto corresponde a una máquina retroexcavadora marca Volvo, del año 2012, con un precio de $4.803.000 en el lote 38. A continuación está un bus Toyota, del 2008, en el lote 109 y con valor mínimo de $3.664.000. En el lote 54 hay 105 cajas con 66 focos led cada una, con un precio de $2.673.000.

Dentro de los productos curiosos, hay 10 lotes con generadores de energía, todos almacenados en Arica, que tienen valores iniciales entre los $514.000 y $103.000. El lote 3 contiene 47.500 unidades de bolas para paintball, desde $ 125.000. También en el lote 31 hay una silla de ruedas eléctrica con un valor mínimo de $103.000, mientras que en el lote 149 se remata un contenedor de 40 pies a partir de $349.000.

COMO PARTICIPAR

Las autoridades destacaron que es muy relevante tener en cuenta que el plazo para pagar las garantías que permiten participar en las pujas de cada lote vence este lunes 25 de julio a las 8:00 AM. Los interesados se tienen que inscribir con Clave Única en el sitio www.subastaaduanera.cl y deben abonar el 20% del valor mínimo de cada lote que haya escogido, lo que se hace a través del mismo sistema online.

Una de las recomendaciones principales es leer detenidamente todas las condiciones del remate y poner atención al día que cada producto estará siendo subastado, porque el proceso está dividido en dos etapas de puja: desde las 8:00 del miércoles 27 de julio a las 9:30 del jueves 28; y de 10:30 del jueves 28 a las 12 horas del viernes 29 de julio.

Todo el detalle de los más de 160 lotes, con fotografías, posturas mínimas y características principales, además de las condiciones del remate y las normas legales, están publicados en la misma página web www.subastaaduanera.cl

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido