
Los primeros casos de la subvariante BA.2 también denominada “sigilosa”, porque se han presentado dificultades para detectarla en pruebas PCR, fueron detectados el 7 de febrero y el cuarto se confirmó el 13 de este mismo mes. Dos provienen de la región de Magallanes, los cuales son de tipo comunitario y los otros restantes, correspondientes a viajeros, se reportaron en la RM. El titular de Salud también apuntó a la OMS asegurando que “debería haber tenido una labor mucho más importante, más fuerte” respecto a las campañas de vacunación en los diferentes países.
La variante Ómicron desencadenó un considerable aumento de casos de Covid-19 en el mundo y en Chile. Su circulación, de hecho, provocó que el 11 de febrero se registraran 38.446 positivos, la peor cifra de contagios diarios en el país desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
Si bien algunos expertos han advertido que esta nueva cepa del Sars-CoV-2 es menos letal que las anteriores Delta y Alfa, sí tiene mayor transmisibilidad, lo que significa que se propaga más fácilmente. Hasta el momento, por lo demás, se han detectado 3 subvariantes de Ómicron.
Una de ellas es la BA.2, a la cual también se le ha denominado “sigilosa”, porque se han presentado dificultades para detectarla en pruebas PCR. Eso no significa que no se pueda diagnosticar, sino más bien, llevaría un poco más de tiempo reconocer mediante la secuenciación del genoma qué variante es la responsable en el contagio.
Ya se han confirmado casos de esta subvariante en distintos países del mundo y también en Latinoamérica. Entre ellos, indicó el ministro de Salud, Enrique Paris, está Chile.
Sin embargo, según señaló el propio ministro Paris luego a La Tercera, son cuatro los casos de BA.2 confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP) en el país. Los tres primeros fueron detectados el 7 de febrero y el cuarto se confirmó el 13 de este mismo mes. Del total, dos provienen de la región de Magallanes -los cuales son de tipo comunitario- y los otros dos se reportaron en la Metropolitana. Esos últimos corresponden a viajeros, pero se desconoce el país de procedencia.
Previamente, durante la conversación con la emisora, Paris había indicado que “esto va a seguir ocurriendo”, ya que, a su juicio, “mientras no exista solidaridad en el mundo, mientras no exista una capacidad para que todo el mundo se vacune, van a seguir apareciendo cepas, variantes, como queramos llamarlo, que probablemente van a ser menos agresivas, como está pasando con el Ómicron, pero mucho más contagiosas”.
Fuente | latercera.com