NACIONALNOTICIAS

Analizan proyecto de Pensión Garantizada Universal que ingresó al Senado

La iniciativa enviada por Gobierno fue aprobada en la Cámara de Diputados y avanza su tramitación. El Senador Iván Moreira lo calificó como un avance para los grupos más vulnerables, mientras, Rabindranath Quinteros dijo apoyar la medida, pero reparó en su financiamiento.

Tras las dudas generadas durante la semana pasada, este lunes y en un amplio debate la Sala de la Cámara aprobó la creación de la nueva “Pensión Garantizada Universal” (PGU). Los diputados y diputadas respaldaron la mejora en las pensiones de los adultos mayores, sin embargo, hubo divergencias en materia del financiamiento de la iniciativa, ya que viene en un proyecto aparte.

Según el texto, el beneficio será entregado a todos los adultos mayores de 65 años de edad, con exclusión de aquellos que pertenezcan a familias del 10% más rico de la población o con pensiones superiores a un millón de pesos.

El proyecto busca ampliar y fortalecer el pilar solidario para el sector pasivo de la población, por la vía de crear una “Pensión Garantizada Universal” (PGU) que llegará a cerca de 2,4 millones de personas, que pasó a segundo trámite, despachado al Senado.

UN AVANCE

Consultado sobre el tema, el Senador Iván Moreira, indicó que el proyecto aprobado en la Cámara Baja es un avance para los grupos más vulnerables de nuestro país.

“El proyecto de pensión garantizada universal es un avance en algo que la sociedad estaba conversando hace mucho rato, beneficios universales. Más que el monto asegurado de $185.000, que constituye un piso para todo chileno que se jubile y que tenga una pensión base menor a $630.000, implica que nadie quedará bajo la línea de la pobreza”, dijo el Senador UDI.

Respecto a su visión de la medida, el parlamentario señaló que se trata de un avance y que espera que el piso que se plantea hoy día vaya en aumento progresivamente con los años.

“Es un avance que valoramos y que beneficiará a muchos chilenos que tienen pensiones muy miserables. Este proceso es el comienzo que no tendrá marcha atrás para llegar a una pensión mínima más justa de 250 mil y 500 mil de aquí a 4 a 6 años”, señaló Senador Iván Moreira.

FINANCIAMIENTO

En este contexto, el Senador por la región, Rabindranath Quinteros, señaló que hay una visión transversal de apoyar la iniciativa, sin embargo, reparó el financiamiento de la iniciativa.

“Esto acaba de ingresar al senado, recién hoy día. Son dos proyectos y nosotros estamos pidiendo que se fusionen, porque un proyecto es el que dice que se aumenta la pensión, y el otro de financiamiento. Vienen separados, ningún proyecto legalmente puede ingresar así sin financiamiento. Por eso queremos que se fusiones y va a pasar a la Comisión del Trabajo y Hacienda, para que el Gobierno le dé el financiamiento adecuado y de forma permanente”, expresó el Senador PS.

Sumó que “estamos todos por aprobarlo, porque esto lo venía planteando el partido socialista hace bastante tiempo, y como pensión única solidaria. Entonces, el proyecto que lo ingresen como corresponde, no en forma ilegal, como está hoy, sin financiamiento. El Gobierno siempre hablaba del populismo, este es un proyecto netamente populista. No se puede mandar un proyecto sin financiamiento adecuado, porque este es un proyecto permanente. En ese caso es preferible esperar la pensión de 200 mil pesos que ha propuesto en su campaña el presidente electo”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido