El actor de 31 años, quien protagonizó una polémica franja contra Sebastián Piñera, relata que el éxito de la lista radicó en que estudiaron el método D’Hondt y en el sello apartidista de su discurso. Asegura que el trabajo del movimiento no termina en la Convención Constitucional, sino que quieren «abrir el Congreso a la ciudadanía», y que no está descartado el trabajo en conjunto con «fuerzas aliadas» en el proceso constituyente.
Es uno de los voceros de la Lista del Pueblo, y su participación en ese movimiento ganó visibilidad para la franja televisiva. El actor Alberto Herrera -conocido por participar en la serie Bkn que se emitió en 2012- protagonizó un polémico capítulo de la franja en el que se hacía alusión a la supuesta muerte del Presidente Sebastián Piñera al “enterarse” que habían sido elegidos los candidatos de dicha lista como convencionales constituyentes.
¿Qué le espera en el futuro a la Lista del Pueblo?
Con lo que pasó este fin de semana se abre una nueva fuerza política que no sólo va a tener cabida en la Convención Constitucional, ahora la gente espera más aún. Esperan cosas para noviembre, para los próximos cuatro años. Mientras esté la Convención trabajando, en paralelo estaremos con las ruedas sobre la marcha de nuestra nueva lucha, que es abrir las puertas del Congreso a la ciudadanía. Vamos a cambiar la ley -ya estoy hablando con varios parlamentarios- para que en las elecciones de diputados y senadores de noviembre puedan haber listas 100% independientes, y también puedan hacer listas de candidatos independientes en subpacto por la lista de un partido político. Porque lo de hacer listas de candidatos independientes fue algo que se permitió exclusivamente para la constituyente.
Vía latercera.com