El ahora ex ministro había sido suspendido en sus funciones, disposición que quedó superada en los hechos al presentar su renuncia al cargo. Diputado Ascencio defendió la acusación contra Pérez, indicando que es un mecanismo legítimo.
Este martes, por 80 votos a favor, 74 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional presentada en contra del ex ministro del Interior, Víctor Pérez. El libelo fue liderado por la bancada DC, representada por el diputado Gabriel Ascencio.
El resultado de la acusación terminó con el titular de Interior renunciando a su cargo durante la tarde del martes.
APUEBAN ADMISIBILIDAD
Después de más de cinco horas y media de argumentaciones, análisis y debate, se aprobó la admisibilidad de la acusación constitucional. La sesión, iniciada cerca de las 10:00 horas, partió con la exposición de la parte acusadora, por parte del diputado Gabriel Ascencio (DC), dado que la defensa no apeló a la denominada cuestión previa, que refuta el cumplimiento de los requisitos formales para la presentación del libelo. Luego fue el turno de la defensa, en la voz del abogado Gabriel Zaliasnik y del propio secretario de Estado.
Tras un debate en el que participaron, entre otros legisladores, tres de los integrantes de la comisión informante de la acusación (Loreto Carvajal, Alejandro Bernales y Jenny Álvarez, también la componían Fernando Meza y Joaquín Lavín), la Sala sometió a votación el punto, arrojándose el resultado ya mencionado.
Por efecto de lo anterior, se procedió, conforme a la normativa vigente, a nombrar una comisión de tres diputados para que formalice la acusación constitucional y prosiga el trámite ante el Senado. Para ello fueron nominados Loreto Carvajal, Gabriel Ascencio y Jaime Naranjo. Sin embargo, esta terna no fue aprobada por 67 votos a favor, 83 en contra y cuatro abstenciones.
La norma indicaba que el acusado quedaría suspendido en sus funciones de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Política (art. 52). Sin embargo, la disposición quedó superada en los hechos al presentar Víctor Pérez su renuncia al cargo. En todo caso, lo anterior no da por concluido el proceso de la acusación que, igualmente, deberá ser vista por el Senado.
LEGITIMO
Fue Ascencio quien se refirió a lo sucedido en la cámara al término de la votación, recalcando que en su mayoría los parlamentarios aceptaron los argumentos de que el ex ministro incurrió en infracción a la ley, dejando de cumplir con la Constitución.
“El mecanismo de la acusación constitucional es absolutamente legítimo. No es necesario venir a la Cámara de Diputados para ningunear a los parlamentarios, no es necesario. La defensa del señor ministro siempre estuvo equivocada, fue desorientada y cometieron errores”, dijo.
“Los derechos humanos no se tranzan y deben ser nuestra primera prioridad, por lo que el control jerárquico de carabineros por parte de la autoridad civil debe ser ejercido y velar por su protección. A la vez, no podemos aceptar discriminaciones arbitrarias”, dijo.
El parlamentario de Chiloé indicó que esperan seguir trabajando por la defensa de los derechos humanos, para evitar los abusos e injusticias en contra de ciudadanos evitando el abuso de facultades discrecionales.
El parlamentario también se refirió a los cuestionamientos desde el oficialismo,tras lo cual la presentarían una moción de censura a la mesa de la Cámara, presidida por Diego Paulsen de Renovación Nacional.La razón sería no haber permitido el voto telemático diputados Camila Vallejo (PC) y Cristóbal Urruticoechea (RN)que estuvieron en la sesión, pero que tuvieron que retirarse. “Como oposición no hemos conversado el tema de la censura a la mesa, hay algunos que van a estar de acuerdo y otros que no vamos a estar de acuerdo. Eso es un punto central. Que la derecha trate de aprovecharse de un problema puntual, es un tema de ellos, hoy no tienen argumentos porque vieron la indefensión de su ministro, pero el tema de la censura o no censura corre por un cuerda separada”, expresó.