Empormontt conmemora el Mes de la Mujer alcanzando el 30% de trabajadoras en la empresa
Con una ceremonia en que participaron las máximas autoridades regionales y comunales, además de mujeres representantes de diversas empresas, instituciones académicas, emprendedoras y artesanas, y las Fuerzas Armadas y Carabineros, la Empresa Portuaria de Puerto Montt, Empormontt, conmemoró el Día Internacional de la Mujer destacando el haber alcanzado componer el 30% de su fuerza laboral con mujeres.

El incremento en la fuerza laboral femenina se explica por el proceso que ha venido viviendo Empormontt para lograr su acreditación bajo la norma chilena N°3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, que inició el año 2022, cuando sus trabajadoras alcanzaban al 10% de su empresa, y se concretará este 2025 con un 30% de su planta de trabajadores integrado por mujeres. Un hito trascendental en un rubro tradicionalmente dominado por hombres.
El presidente del directorio de Empormontt, Julian Goñi, señaló en la ocasión que “la empresa portuaria lleva aproximadamente dos años trabajando en esta certificación que es relevante para categorizar a nuestra empresa dentro del marco de aquellas que están más comprometidas con el desarrollo de la mujer en el ámbito de la propia empresa, así es que estamos muy contentos y esperamos ya este año cumplir con el último paso. Ojalá que este 30% en el corto plazo sea un 50% y podamos tener muchas ventanas abiertas para hacer las cosas más innovadoras, más inclusivas y más sustentables”.
Por su parte, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, valoró la actividad señalando que “como Gobierno de Chile estamos trabajando y desarrollando distintas líneas de acción dentro de los programas de gobierno, pero particularmente hoy acá en Empormontt es importante relevar que cerca de un 30% ha permitido también que la empresa haya podido incorporar a mujeres donde se han podido desarrollar distintas capacidades y capacitaciones también, y esto nos permite seguir reforzando el trabajo que estamos haciendo con respecto a abrir puertas y sobre todo, lo que estamos realizando, y particularmente desde el espacio de las mujeres, es buscar la equidad, la justicia y la dignidad también laboral en cada uno de nuestros espacios de trabajo”.
Cabe señalar que, a nivel mundial, la fuerza laboral femenina en la industria portuaria representa apenas el 1,2%, mientras que, a nivel nacional, según un informe de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, de 2021, sólo el 12,8% los trabajadores de la industria son mujeres y de ellas, el 40,8% cumple funciones administrativas como secretarias y similares. En Empormontt, durante 2024, se nombró a la primera mujer en un cargo de gerente, lo que también marca un hito en la industria.
La seremi de la mujer y equidad de género, Macarena Gre, indicó al respecto que se debe “felicitar a Empormontt por los avances que año a año, siendo parte de esta conmemoración, se ponen ciertas metas y las han ido cumpliendo y el hecho también de que aumente la incorporación de mujeres es fundamental, porque es un trabajo que lo realizan no únicamente en las áreas que sabemos que es donde se incorpora regularmente a las mujeres, sino que más bien en áreas como de directorio o en otros espacios que son más masculinizados, mostrando que las mujeres podemos ocupar cualquier espacio si es que así lo proponemos”.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, también presenta en la actividad, señaló que “lo que ha hecho Empormontt en un rubro que es bien complejo, bien masculino, el ir tratando de ser más equitativo, justamente en aumentar la dotación de mujeres en diferentes espacios dentro del puerto, creo que eso es importante, o sea saltar de un 10 a un 30% creo que es algo cuantitativo, pero también cualitativo en la calidad de trabajos que están hoy día desarrollando nuestras mujeres”.
El gobernador regional, Alejandro Santana, por su parte, manifestó que se debe “valorar el esfuerzo que están haciendo en la integración y el compromiso con las mujeres, yo creo que Empormontt es una institución que debe ser destacada, tiene una participación relativa de mujeres mayor que el promedio que tenemos aquí en nuestro país, y esas son buenas señales desde el punto de vista de que no sólo queden en palabras, sino que también en hechos concretos de que las mujeres con competencias, con capacidades, con sentido de esfuerzo y de compromiso, y principalmente con capacidad de desarrollarse, están integradas y desde ese punto de vista nos comprometemos como Gobierno Regional a hacer todas las alianzas necesarias para generar estos programas donde la mujer esté absolutamente visibilizada y liderando iniciativas que son relevantes”.