LOS LAGOSNOTICIAS

Lanzan directrices para prevenir el consumo de alcohol y drogas entre estudiantes universitarios

Durante una reunión organizada por SENDA y la Seremi de Educación de Los Lagos, se presentó el protocolo a representantes de universidades y centros de formación técnica, abordando también las inquietudes de las comunidades educativas.

Con el objetivo de abordar la problemática del consumo de alcohol y drogas en el ámbito universitario, se ha presentado un nuevo protocolo destinado a prevenir estas conductas entre los estudiantes de educación superior. Esta iniciativa, liderada por diversas instituciones educativas en conjunto con autoridades de salud, busca establecer un marco de acción claro y eficiente para reducir el impacto negativo del consumo de sustancias en la comunidad estudiantil. El protocolo incluye una serie de medidas preventivas y de intervención temprana, enfocándose en la promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento del bienestar integral de los jóvenes.

El desarrollo del protocolo ha sido un esfuerzo colaborativo entre universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y organismos de salud pública. La estrategia contempla acciones específicas como campañas educativas, talleres de sensibilización, y la formación de comités internos dedicados a monitorear y apoyar a los estudiantes en riesgo. Además, se han establecido canales de comunicación directos para que los estudiantes puedan buscar ayuda de manera confidencial y segura.

Uno de los pilares fundamentales del protocolo es la promoción de un entorno académico libre de sustancias, mediante la implementación de políticas estrictas y sanciones claras para quienes infrinjan las normativas establecidas. Asimismo, se fomentará la participación activa de la comunidad educativa en actividades extracurriculares y deportivas, con el fin de ofrecer alternativas saludables y constructivas para el uso del tiempo libre. Estas acciones buscan no solo prevenir el consumo, sino también construir un sentido de pertenencia y apoyo mutuo entre los estudiantes.

Finalmente, el protocolo incluye un componente de seguimiento y evaluación continua para medir su efectividad y realizar ajustes necesarios. Se llevarán a cabo estudios periódicos para monitorear el consumo de sustancias y evaluar el impacto de las medidas implementadas. Con esta iniciativa, se espera no solo reducir significativamente el consumo de alcohol y drogas en la educación superior, sino también establecer un modelo preventivo que pueda ser replicado en otras instituciones a nivel nacional.

Fuente: El Heraldo Austral

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido