LOS LAGOSNOTICIAS

Crean el primer manual familiar para potenciar el desarrollo en niños y niñas con síndrome de Down

Esta guía de autoaprendizaje gratuita y pionera en su tipo, fue creada por académicos de la Universidad Austral de Chile, y busca entregar herramientas a las familias para estimular el lenguaje y la inteligencia emocional en sus niños.

En la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile se realizó el lanzamiento de la Guía para familias de niñas, niños y adolescentes con síndrome de Down: Estimulación del lenguaje e inteligencia emocional, manual desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Hacia un modelo de competencias parentales para el desarrollo de la inteligibilidad del habla en niños y niñas con síndrome de Down.

Esta iniciativa es liderada por el Dr. Patricio Vergara, académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt, quien logró la adjudicación de fondos del Primer Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, cuyo financiamiento proviene del proyecto institucional cofinanciado por la ANID “Fortalecimiento, integración y proyección de capacidades institucionales para la innovación basada en I+D en la Universidad Austral de Chile(código 52-INES).

Este manual apunta a promover las competencias parentales que contribuyan al desarrollo de la inteligibilidad del habla en niños y niñas con síndrome de Down (SD) y, al mismo tiempo, proporcionar estrategias que permitan el manejo de los factores de riesgo asociados al burnout materno-parental. Hasta ahora, en Chile las familias no tenían una guía de autoaprendizaje que les permitiera aportar, potenciar, desarrollar y diversificar las estrategias de estimulación del lenguaje a estos niños. La Guía para familias de niñas, niños y adolescentes con síndrome de Down: Estimulación del lenguaje e inteligencia emocional está disponible para uso gratuito, consultando al correo [email protected].

“De esta forma, logramos ver una oportunidad de poder desarrollar este instrumento, que puede facilitar o ayudar a las agrupaciones de padres de niños y niñas con síndrome de Down de la región y del país”, explica el Dr. Patricio Vergara. “Las dificultades del lenguaje y la comunicación en niños y niñas con síndrome de Down son frecuentes y bastantes reportadas por la literatura e  investigaciones. Lo innovador de este manual es su enfoque, ya que nos centramos en las habilidades comunicativas de los niños y niñas, en el uso de los sonidos del habla, pero también complementamos este trabajo con la perspectiva de la familia”, asegura.

Este manual se transforma en una herramienta fundamental para orientar el trabajo de los padres, madres y cuidadores de niños con SD. En relación a ello, familias pertenecientes a la Fundación Síndrome de Amor agradecieron este tipo de instancias, pues el manual les brinda una guía y una serie de herramientas para afrontar y aportar al desarrollo del lenguaje en sus hijos e hijas, sobre todo en niños y niñas que están comenzando a comunicarse.

Desde la Dirección de Investigación de la Sede Puerto Montt, el ejecutivo de proyectos de I+D+i Ignacio Chávez indicó que este manual “viene dentro de unos proyectos de innovación social que estamos trabajando como Dirección de Investigación en conjunto con VIDCA, para nosotros es importante destacar que dentro de la innovación social hay un elemento fundamental que contempla la inclusión y sobre todo la educación. Estamos comenzando el proceso de licenciamiento y transferencia, donde la idea es que este tipo de proyectos sirva a la comunidad y a la sociedad en general, pues creemos firmemente como Universidad que el conocimiento se debe transferir en productos efectivos, en ciencia aplicada y en ciencia al servicio de la sociedad”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido