Resolución de la Corte de Apelaciones de Coyhaique permitirá retomar actividad extractiva a los pescadores de Chiloé
La resolución deja sin efecto la orden de no innovar que impedía a la flota de la región pescar en aguas de Aysén. Con ello se resuelve el problema que se había originado para la extracción, sin embargo, el fondo del asunto aún no está resuelto.

A partir de este martes los pescadores de la región de Los Lagos retomaron sus actividades de pesca en la Región de Aysén, luego que la Corte de Apelaciones de Coyhaique dejara sin efecto la orden de no innovar que prohibía a la flota de Chiloé y la región realizar extracción en esa zona.
Con esta resolución se reabre la temporada de captura del erizo que estaba suspendida por el tribunal y que impedía el cumplimiento del acuerdo de zonas contiguas
Al respecto, el seremi de Economía de Los Lagos, Luis Cárdenas, indicó que ahora estarán a la espera del pronunciamiento de fondo que determine el tribunal. “Estamos muy conformes, es una buena noticia para todos nuestros pescadores de la Región de Los Lagos, estamos a la espera de los alegatos de fondo y la definición que adopte la Corte de Apelaciones de Coyhaique. Por lo pronto, nuestra Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ha resuelto sacar la resolución Nº 1.987, la que de alguna manera deja sin efecto a contar de esta fecha (…) la resolución Nº 1.484 de 30 de junio de 2023 y por lo tanto se da cumplimiento a la resolución de la corte”,
SATISFACCION
En este contexto, el Dirigente de la Pesca Artesanal de Quellón, Pedro Pairo, señaló que hay satisfacción y que ahora seguirán trabajando para que se desarrolle una legislación que asegure el acuerdo de extracción.
“Hoy día está la posibilidad de ver estos dos puntos para entrar en la ley y buscar una solución definitiva a las Zonas Contiguas, sabemos que estos procesos han sido lentos, pero hoy día estamos casi listos para empezar este Comité Birregional. Lo que no estaba retrasando, por equidad de género, tienen que participar mujeres buzos, y estamos buscando, que deben tener su tarjeta. Eso estamos viendo para sacar en marcha el comité”
señaló.
En este contexto, hizo un llamado a sus pares a ser responsables en la extracción del recurso. “El llamado es a respetar las condiciones de trabajo, que nos respetemos, muchas veces no respetamos las condiciones que hoy día tenemos y los acuerdos que llevamos por años para trabajar en forma ordenada para que esto continúe y no tengamos problemas a futuro, sobre todo cuando hay un acuerdo entre dos regiones”, expresó.
REACCIONES
Una de las autoridades que se refirió el tema fue el Gobernador Regional, Patricio Vallespíin quien señalo que aún no está resuelto el tema de fondo en lo judicial. “Seguiremos dando las mejores argumentaciones para que el tema de fondo se resuelva. Si es necesario llegar a la Corte Suprema así será, pero la decisión de la corte significa que nuestros pescadores podrán hacer lo que siempre hay realizado en la Zona Contigua. Ahora hay que organizarse para que se haga de manera adecuada y sostenible, se reactive la actividad extractiva e industrial que están importante para Chiloé y la región”, señaló. En esta línea, el diputado Héctor Ulloa, valoró la medida en cuanto existían fundamentos que permiten a pescadores de la Región de Los Lagos “inscritos en los recursos hidrobiológicos erizo, luga roja y almeja, extraer recursos durante 2 años en un área definida de la región de Aysén. Sin duda, aquí continúan conversaciones de fondo, así como el fallo final que decrete la Corte. Mientras que deben continuar las conversaciones entre todas las partes involucradas respecto al futuro de estas zonas contiguas, considerando que se debe resguardar el equilibrio, pero sin generar empobrecimiento a los pescadores de Los Lagos”.