LOS LAGOSNOTICIAS

Pescadores esperan ayuda del gobierno tras fallidos recursos para reactivar la extracción en Aysén

Desde la Conapach advierten que el escenario judicial hasta el momento no ha sido auspicioso, lo que generará cesantía en el sector y esperan que desde el ejecutivo se planifique acciones para abordar los efectos de suspensión de operaciones por Zonas Contiguas.

Ante una serie de fallidas acciones que buscan revertir la orden de no innovar emanada desde la Corte de Apelaciones de Coyhaique, pescadores artesanales de la región apuntan a la necesidad de gestionar una ayuda para el sector ya que se espera que cualquier dedición sobre el tema se extienda por meses.

Recordemos que la Subsecretaría de Pesca ha ingresado recursos de reposición tendientes a invalidar el recurso de protección interpuesto por un sector de la pesca artesanal de la undécima región, acción que significó la prohibición de trabajar a la flota de la décima región en la extracción de recursos bentónicos en Aysén.

Durante estos días los pescadores artesanales se han reunido con autoridades locales y nacionales buscado apoyo para destrabar la decisión que tiene a miles de trabajadores sin trabajar. La última de ellas fue con la Comisión de Pesca del Senado, donde expusieron su preocupación y alcances sobre la materia.

CESANTIA

Zolia Bustamante, presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach) recordó que hoy la flota está paralizada, lo que genera cesantía en el sector. “Ho día tenemos una flota de la pesca artesanal de la región que está quedando cesante por un recurso de protección que pusieron pescadores de Aysén, y que no son actores de la pesquería. Eso nos llama la atención, que fueran pescadores que no ejercen dentro de la categoría de pesca bentónica y segundo que no han mirado todas las familias cesantes, porque se terminó la temporada con este recurso. Han sido rechazado ya cuatro veces y hoy hay que esperar 4 meses más para retomar, es complicado”, dijo.

En este contexto, agregó que se espera que ante este escenario es necesario que el Ejecutivo explore algún tipo de ayuda para las familias que no podrán generar recursos mientras se extienda la prohibición.

Mientras esté esto en la Corte, no sé si el ejecutivo tendrá alguna solución en la mano, están apoyando, presentaron un recurso que también fue rechazado, un muy buen recurso, los pescadores hicieron parte de este recurso, nos hicimos parte, pero todo fue rechazado por la corte, la Subsecretaria de Pesca y el Gobierno lo  único que va tener que ver es cómo ayudan a la pesca artesanal para solventar estos meses que vamos a tener sin trabajo”

señaló.

SALIDA

En este contexto, el Senador Fidel Espinoza, señaló que se espera que a la brevedad se pueda ver el fondo del recurso para resolver la situación de las familias que dependen de estas pesquerías.

“Aquí estamos hablando de miles de familias que necesitan el trabajo y por lo tanto, todos los buenos oficios para que el equipos jurídico de la Subsecretaría pueda revertir esta decisión prontamente, antes de que se comience a generar una crisis social que no es lo que queremos en nuestra región”, dijo.

Al respecto, el Senador Ignacio Kuschel, apuntó que “como hay desconocimiento de las Zonas Contiguas, estamos en esta situación. Lo que hay que hacer es la presentación legal de la autoridad que corresponde para aclarar de qué estamos hablando, porque son instancias, intereses que no dicen relación con los recursos”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido