LOS LAGOSNACIONALNOTICIAS

Parlamentarios apuntan a la necesidad de abordar crisis de las isapres y su impacto en los afiliados

Para los diputados de la zona es necesario buscar alternativas para la crisis operativa y financiera que manifiestan las isapres, poniendo el enfoque en los afiliados y el respeto de sus prestaciones.

Su visión de la crisis por la que atraviesan las Instituciones de Salud Privada y sus efectos en la atención pública manifestaron los diputados por la zona.

Hay que recordar que las isapres han venido manifestando un gigantesco déficit económico y operacional, por diversos factores entre los que se cuenta una deuda con las Clínicas ascendiente a $567 mil millones de pesos. A ello, se suma el fallo de la Corte Suprema de diciembre de 2022 que ordenó a las Isapres aplicar una sola tabla de factores, lo que generaría en la industria pérdidas anuales por $40 mil millones.

La preocupación está en las consecuencias para los afiliados, corriendo el riesgo de incumplimientos para los 3,3 millones de beneficiarios, entre los cuales se encuentran aproximadamente 150 mil personas sobre los 60 años.

MIRADAS

Para el diputado Ulloa, es una situación preocupante y si bien la Corte Suprema ha reiterado que a pesar de las dificultades por las que atraviesan no es momento para dejar de cumplir sus servicios, es alta la incertidumbre que viven los más de 3 millones de beneficiarios.

“Debemos recordar que históricamente ha habido traspasos desde y hacia Fonasa, y aprovechando hoy la mesa de trabajo que mantienen las isapres con el MINSAL, es momento para abordar transformaciones de fondo al sistema, que garantice el derecho a la salud”

dijo.

Agregó que “no olvidemos, que el sector público ha atravesado por crisis constantes, con largas esperas para sus usuarios, por lo que, como Bancada de diputadas y diputados PPD e independientes, solicitamos recientemente una sesión especial en la cámara, donde esperamos resolver cuestiones de fondo y no solo de forma, evitando nuevos colapsos en los sistemas de salud existentes y correcciones a futuro”, aseguró.

Quien también se refirió al tema fue el diputado Jaime Sáez señalando que la situación es compleja para los más de 3 millones de afiliados al sistema. “Considero que lo que corresponde es avanzar rápidamente en la tramitación de la Reforma Tributaria, para que podamos tener las condiciones de financiamiento para una gran reforma al sistema de salud, que permita que estas cuestiones no sigan ocurriendo. Por lo pronto, lo que corresponde es que la isapres acaten el fallo de la justicia y el Gobierno está establecimiento las mesas de trabajo que correspondan para poder hacerse cargo, eventualmente, de los afiliados que deben ser respetados por los pagos que han realizado y prestaciones comprometidas mediante contrato”, aseguró.

APOYO

Asimismo, el diputado Alejandro Bernales dijo al respecto que ya se ha solicitado al Gobierno y en particular a la Superintendencia de Salud analizar medidas para ayudar al sistema de Isapres.

“No se pude tener un colapso de ese sistema. Nos podrá o no gustar, pero ahí hay usuarios a los que se les tiene que respetar y hacer valer sus derechos respecto de los contratos que tienen con estas instituciones. Esperamos que aquí, así hemos visto una actitud del Gobierno, que puedan reunirse, conversar con ellos para buscar soluciones al respecto”, aseveró.

En este contexto, el diputado Mauro González, señaló que hay una evidente preocupación por lo que está pasando y apunta que se deben crear mecanismos para apoyar a las isapres.

Nos preocupa la situación que está ocurriendo con las Isapres en el país y lo que vaya a pasar con los afiliados a este sistema, tenemos que considerar que por años ha sido una alternativa para miles de personas que requieren contar con una mayor cobertura de salud”, expresó el parlamentario.

Finalmente señaló que “Nos urge también lo que vaya a ocurrir con los adultos mayores o personas que necesitan de tratamientos médicos de alto costo, quienes no se pueden quedar sin optar a estas prestaciones y pagarlas de forma particular es insostenible para sus bolsillos. Creo que debemos buscar la forma de apoyar a las Isapres o alguna alternativa, porque Fonasa no daría abasto para acoger a todos los que perderían su plan de salud”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido