Realizan conversatorio en el marco del Proyecto de Ley “José Matías”
Este miércoles 18 de mayo la Seremi de Educación Daniela Carvacho junto al Jefe del Departamento de Educación de la Provincia de Llanquihue realizaron un conversatorio en el Liceo de Hombres Manuel Montt 2022 sobre Educación, Diversidad Sexual y No Discriminación, esto enmarcado en el proyecto de Ley “José Matías” que anunció el Mineduc el pasado Martes, justamente cuándo se conmemoraba el día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

En el auditorio del Liceo de Hombres Manuel Montt se reunieron alrededor de 60 personas, entre estudiantes de 7to Básico a 4to Medio, presidentes de Curso, Profesores y equipo de convivencia escolar. La actividad duró alrededor una hora y fue la Seremi quién guió la conversación para que esta fuera abierta y tanto estudiantes como trabajadores de la educación pudieran expresar como se sienten en la escuela, en base a la pregunta: ¿Cómo les gustaría que fuera la escuela? Y desde ahí se les pudo escuchar a los estudiantes, quienes manifestaban que les gustaría tener más espacio para decir como se sienten y algunos también pedían tener clases de educación sexual o sobre las drogas, ya que, destacaban la importancia de conversa temas que muchas veces no se hablan en sus hogares.
Sobre esto la Seremi de Educación, Daniela Carvacho expresó: “Hoy estuvimos reflexionando sobre que significa construir una escuela como un espacio seguro, de respeto, justicia e igualdad. Revisamos los componentes del Proyecto de Ley “José Matías” y también abrimos la pregunta hacia los estudiantes sobre ¿Qué es lo que ellos esperan de escuela? Y rápidamente emergieron elementos como la necesidad de abordar sexualidad, abordar la problemática de las drogas, revisar elementos de convivencia, generar más instancias de reflexión, encuentro y dialogo. Nos llama mucha la atención el protagonismo de los estudiantes que conocen su necesidad y por lo mismo es que nos parece que la Seremi de Educación tiene que hacerse presente en los establecimientos y en el contacto directo con los estudiantes, porque si bien las actividades protocolares son importantes, necesitamos estar en terreno, conectadas con la realidad, para hacer buenos diagnósticos y explicar cómo estas iniciativas legislativas pueden impactar en las escuelas” Por su parte el delegado Provincial de Educación de Llanquihue, realizó un balance positivo y participativo en el cual los estudiantes y profesionales pudieron dialogar junto a la Seremi. Agradeciendo el espacio realizado junto a la comunidad educativa y destacando que deriva a acciones y apoyos que desde la deprov realizarán en conjunto con la comunidad educativa. Finalmente destacó que el Liceo de Hombres Manuel Montt, a través de su programa de integración se encuentra transitando hacia un enfoque mucho más inclusivo y de atención hacia la diversidad.