LOS LAGOSNOTICIAS

Desde el Consejo del Salmón destacan alto dinamismo de exportaciones el 2022

Resultados consolidan la recuperación y reflejan la sólida demanda mundial por el salmón chileno de cultivo.

El Consejo del Salmón de Chile (CDS) –gremio que reúne a las empresas AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, y que, en conjunto, representan más de la mitad de la producción chilena de salmón–, dio a conocer un nuevo “Informe Trimestral de Exportaciones de Salmón” correspondiente al primer trimestre de 2022 y que muestra que los envíos de salmones y truchas totalizaron US$1.677 millones, nivel similar a los envíos previos a la pandemia, que impactó las exportaciones de salmón chileno al mundo durante todo 2020 e inicios de 2021.

De acuerdo con el reporte –que considera las exportaciones totales de salmones y truchas de Chile al mundo y que es elaborado a partir de la información del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas–, el alza de los primeros tres meses de este año fue un 27,5% superior respecto del mismo periodo de 2021.

“Las exportaciones de salmón consolidan su recuperación a los niveles similares a los que existían antes de la pandemia. Este alto dinamismo en las exportaciones refleja la sólida demanda mundial por salmón chileno y contribuye a impulsar la actividad económica, el empleo y toda la cadena de proveedores de bienes y servicios y emprendimientos asociados a esta actividad en la macrozona sur de Chile. La salmonicultura sigue siendo un motor de progreso y de oportunidades en las regiones acuícolas”, señala la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich.

Pese a los buenos resultados del primer trimestre de este año, la ejecutiva precisa que las toneladas totales de salmones y truchas exportadas el primer trimestre de 2022 fueron un 7,8% menores con respecto a las toneladas exportadas durante el mismo periodo de 2021. Esta disminución responde a las menores cosechas registradas en los últimos meses de 2021 – producto, a su vez, de siembras de smolts más bajas en el 2020 en que la pandemia suponía grandes niveles de incertidumbre. No obstante lo anterior, la fuerte demanda ha impulsado un aumento del precio promedio de exportación, lo que ha estado en línea con el incremento generalizado de los precios internacionales de los distintos productos de exportación, así como con el alza en los costos de distintos insumos a lo largo de la cadena productiva como el petróleo, el alimento y las tarifas aéreas y marítimas.

Respecto de las proyecciones para el resto del año, desde el Consejo del Salmón advierten que el escenario es auspicioso, pero aún es volátil y que es necesario seguir atentos al escenario mundial, la evolución de la pandemia y el conflicto en Ucrania.

“Hay buenas perspectivas para la exportación chilena de salmón de cultivo durante el año. No obstante, estas proyecciones dependerán de cómo evolucione el escenario macroeconómico mundial marcado por una alta inflación, altos precios de petróleo y la pandemia”, explica Joanna Davidovich.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido