Realizan primera reunión de la Mesa de Turismo y Fomento Productivo del Lago Chapo
Desde Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt valoraron la instancia como un espacio de trabajo, discusión y acuerdos entre los actores locales y las distintas instituciones participantes.

La Municipalidad de Puerto Montt participó en la primera reunión del año 2022 de la Mesa de Turismo y Fomento Productivo del Lago Chapo. La instancia retomó el proceso de trabajo iniciado en noviembre del 2018, con el propósito de favorecer el desarrollo turístico sostenible y potenciar la economía del sector, a través de la integración del territorio y la comunidad.
Durante la reunión, realizada en la sede de la Junta de Vecinos de Lago Chapo, se evaluó el estado de avance de los compromisos del año anterior, los fondos concursables para este año y la urgencia de promover el buen uso del borde costero del lago.
Jaime Sáez, profesional de la Dirección de Turismo de la Municipalidad, destacó el trabajo territorial y la participación de la comunidad local en la instancia, así como las oportunidades que se están abriendo para los vecinos del sector.
“Yo creo que desde el punto de vista municipal es bueno, se está trabajando bien, están muy incorporadas las comunidades, las dos juntas de vecinos de Lago Chapo y Río Blanco. Las decisiones se toman en conjunto, con aprobación de la comunidad”,
destacó.
VISION DE SERNATUR
Por su parte, Paulina Ross, directora regional Servicio Nacional de Turismo Los Lagos, valoró los objetivos de la Mesa de Turismo y Fomento Productivo, así como la convocatoria a distintos estamentos de la comunidad. “Fue sumamente productiva porque se tomaron muchos acuerdos, había mucho contenido por abordar. Se llegó a soluciones mancomunadas, básicamente. Cada uno con su punto de vista para tener un mejor destino, un mejor territorio, un desarrollo más sustentable, más ordenado, organizado y, por supuesto, junto a la comunidad local”.
La Mesa de Turismo y Fomento Productivo de Lago Chapo cuenta con la participación de las Juntas de Vecinos de Lago Chapo y Río Blanco; la Municipalidad de Puerto Montt, por medio de su Administrador Municipal, las Direcciones de Turismo y Medio Ambiente y Turismo, la Unidad de Recursos Hídricos y la Delegación Rural; la Seremi de Energía; Sernatur; Conaf; la Capitanía de Puerto de Puerto Varas, la Cámara de Comercio de Puerto Montt y Colbún.